Esta vez voy a hablar de un anime con el cual tengo sentimientos encontrados, pero sin que esto signifique que lo considere un mal producto. Aclaro que no me he leído el manga por lo tanto de lo que voy a hablar es exclusivamente de lo mostrado en el anime. Sin más que decir, continuemos con la descripción de la obra.
Escribo sobre películas, documentales, series, animes, mangas y libros que leo, dando mi opinión subjetiva sobre las mismas
sábado, 31 de octubre de 2020
OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: HUNTER X HUNTER
OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: SHINGEKI NO KYOJIN
Está vez le toca el turno a una excelente producción en la cual estoy al día tanto en el manga como en el anime, por eso en este escrito me voy a estar refiriendo a ambos formatos, pero vamos primero y como es habitual a la descripción del producto y luego a mi opinión.
jueves, 15 de octubre de 2020
OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: ONE PIECE
One piece es un manga shonen creado por Eiichiro Oda y publicado por primera vez en el año de 1997, contando en la actualidad con 992 divulgados en 97 volúmenes y sin estar finalizado aún. La adaptación al anime fue realizada por el estudio de animación Toei animation y comenzó a emitirse en el año de 1999 y en la actualidad este cuenta con 945 capítulos además de los especiales, ovas y películas realizadas en estos 23 años del manga y 21 del anime. La historia narra las aventuras de Monkey D. Luffy un chico de 17 años con habilidades especiales otorgada por una fruta quien tiene como sueño convertirse en el rey de los piratas en un mundo fantástico constituido en su mayoría por agua, y donde la marina es la ley, por lo tanto el protagonista en esta historia es un hombre por fuera de la ley. En el camino a conseguir su sueño el protagonista va formando el que va a ser el grupo de personajes que lo acompañará en su triunfo final y a la vez poco a poco se nos va mostrando a detalle los aspectos que rigen ese mundo, tanto en lo físicos, como en lo políticos.
MI OPINIÓN DE LA OBRA
Como he venido haciendo ya con las anteriores publicaciones, daré mi opinión por partes, tocando los aspectos que desde mi cosmovisión resaltaron más al momento de ver el producto y en el caso de esta obra, creo que el artículo quedará siempre extenso, porque son muchas las cosas que siento debo resaltar de esta maravillosa historia. Sin nada más que decir, pasemos a los temas a tratar, siendo estos: historia, construcción del mundo, trasfondo, comedia, personajes y animación.
1. HISTORIA
Si hay algo que hace resalta este manga por encima de los demás, es lo bien construida que ha sido su historia a lo largo de estos 23 años, por eso este aspecto es menester subdividirlos en aquellos puntos que considero le dan más valor y originalidad a la obra.
DRAMA: Para los que estamos al día con el manga y el anime tenemos claro que los momentos de éxtasis emocional han sido únicos y memorables, no solo por ser un momento con alto contenido de drama, sino por la construcción lenta pero minuciosa que lleva el autor para llegar a un punto de clímax, ya que además del momento puntual en donde se concentra todo, lo que más da fuerza es como se llegó a él, cada frase, cada gesto, cada mirada, cada recuerdo hacen que termine siendo algo épico, quedando en los anales de la memoria de todo espectador. Y es que si miramos atrás, han sido demasiados aquellos paneles que nos han dejado con la boca totalmente abierta y con la lagrima, ya sea de emoción o tristeza, porque tal vez si la está empezando a ver dirá que aún no le ha ocurrido, pero le aseguro que llegará a un punto en que simplemente se dejará llevar por esta maravillosa narración, solo es cuestión de tener paciencia y algo de corazón.
CONFLICTOS SOCIALES: Este aspecto me encanta, ya que yo tiendo a ser muy humanista en mis análisis y definitivamente One Piece es una serie que da mucho para hablar respecto a nuestra realidad social, ya que en cada arco se van tratando diferentes problemáticas centrales que fácilmente las podemos asociar con nuestro diario vivir, tocando temas como el racismo, las drogas, la importancia de la comida, la familia (ya sea biológica o no), la corrupción, genocidios, censura, guerras y muchos otros que nos va mostrando el autor de una forma magistral, que en mi caso, cada vez.
REFERENCIAS CULTURALES: Oda se ha dado una libertad extraordinaria respecto a eso, y es que a pesar que estamos hablando de un mundo totalmente imaginario, los lugares y referencias de las culturas universales están presentes desde el principio de la obra con la mezcla entre el pastorcito mentiroso y pinocho en el arco de la villa Syrup, donde nos presentan al valiente Usopp. Esto es solo el comienzo, porque una vez se cruza el gran Line, se pueden ver claramente las referencias de ciudades como Egipto, Venecia, Alemania, Roma, España, China, Japón además de elementos propios de la cultura genera e historia como: la leyenda del dorado, los Power Rangers, las amazonas y así con infinidad de elementos que incluso a las personas de este lado del planeta nos hacen sentir identificadas, ya que muchos son elemento ampliamente conocidos por la comunidad en general.
HILOS ARGUMENTALES: Nos referimos a una obra que desde sus primeros capítulos nos va dando pistas de lo que se verá, trescientos, cuatrocientos o hasta más capítulos después. No estamos hablando de una narración lineal, en donde A se dirige a B, sino de una magnitud de conexiones narrativas que nos van dando elementos que al principio nos parecen banales, pero después cobran una importancia y valor sentimental que implica desde mi punto de vista dos cosas de valor añadido. La primera es que obliga al lector a estar más atento a los pequeños detalles y claro a la obra en general, aquí aprendemos que hasta las frases sueltas más ridículas pueden contener información transcendental para el desarrollo de la trama central, la segunda es que cuando se lee o se ve por segunda vez la historia, todo cobra otro significado, porque vemos muchas cosas que a primera vista pasamos por alto, dándole mucho más valor sentimental del dado inicialmente.
2. CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO
Este aspecto al igual que el anterior, me es de obligación subdividirlo en dos partes, ya que quiero profundizar tanto en el mundo físico, como en el social.
MUNDO FÍSICO: Una vez que se termina la primera saga, el East Blue, y se entra al Grand Line empezamos a entender el porque de la longevidad de la historia, y es que adicional a cada elemento agregado para llegar a niveles de drama perfectos, también tenemos un mundo construido a detalles, donde en cada isla vemos sus elementos físicos y ambientales siendo endémicos casi que en su mayoría, cada lugar es único y maravilloso haciéndonos sentir también parte de la aventura, ya que al igual que los protagonistas nosotros los lectores y espectadores vamos poco a poco conociendo y sorprendiéndonos con esa infinidad de lugares y culturas y de esto ultimo se desprende el siguiente subtema.
One Piece es un Shonen, por ende está dirigido a un publico joven, de hecho me atrevería a afirmar que debido a su formato inocente, sencillo y bastante colorido, cualquiera tendría como primera idea creer que aquí todo es peleas y uno que otro chiste, pero nada más alejado de la realidad. Es verdad que al verlo un niño, probablemente pasará por alto muchos aspectos que si se analizan detenidamente, hablamos de situaciones bastante oscuras, como esclavitud sexual, torturas, entre otros. Por este aspecto es que One Piece puede ser disfrutado por publico de todas las edades, donde ya depende de cada quién a que nivel de profundidad quiere llegar con la interpretación de la historia.
4. COMEDIA
Este aspecto es uno de los que yo más disfruto y es que a pesar de la madurez de la historia, nunca pierde su toque de alegría y esto desde mi punto de vista se ve muy favorecido por el estilo de dibujo del autor, ya que tiene un tinte caricaturesco que permite crear las situaciones más ridículas e ilógicas sin llegar a ser incoherente para el desarrollo de la trama, entonces adicional a los momentos de drama y profundidad en algunos casos con trasfondos bastante oscuros, también nos da una comedia bastante elegante y universal.
5. PERSONAJES
Esto lo quiero dividir es dos sub aspectos ya que como he venido mencionando el mundo de One Piece es muy amplio y en lo que respecta a los personajes, en la actualidad hay una cantidad colosal de estos.
PERSONAJES PRINCIPALES: Con personajes principales me refiero a los tripulantes del barco, es decir Luffy y los nakamas. Todos son diferentes y comparten cosas en común. Respecto a lo común es en efecto las actitudes nobles, todas originadas en un triste y doloroso pasado que es el principal causante de generar la simpatía de los lectores con la historia, pero lo que enriquece este aspecto definitivamente son sus diferencias, puesto que cada nakama tiene una personalidad única que se ve reflejada en los numerosos fans que los defienden, y esta personalidad abarca desde los gustos por la comida o moda hasta los objetivos de vida y función dentro de la historia, cada uno es importante en la medida que la trama avanza, y es que además de tener casi un personaje con vida propia, podemos ver como Oda utiliza toda su genialidad para darle uso a todos los tripulantes de acuerdo a lo que la situación requiera y esto sin permitir que alguno llegue a sobrar o estorbar.
PERSONAJES SECUNDARIOS: Esto es algo que va muy de la mano con la construcción social del mundo de la que ya hablé, pero hay que diferenciarlo pues aquí además de referirnos a lo amplio e independiente que son estos personajes en función del protagonista, es como a pesar de ser una cantidad exorbitante de individuos los que vamos conociendo en cada isla, no por esto es imposible conocerlos y retenerlos en nuestra memoria. Y con esto no solo me refiero a los habitantes de cada isla, sino a demás tripulación y elementos de la marina que nos van mostrando y fascinando durante el relato.
6. ANIMACIÓN
PARA FINALIZAR
Creo que eso es todo lo que puedo decir, yo amo One Piece y por lo tanto amo hablar de todo lo que representa esta bella historia, por todo esto me encantaría que cada vez más personas dejaran de lado la excusa de que son muchos capitulos y se animaran a conocer cada uno de los elementos representativos de esta narración y esperando como no, que lleguen a amarla y disfrutarla como lo hemos hecho todos los fans de la misma. 😍😍😍😍
miércoles, 14 de octubre de 2020
OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: BERSERK
Berserk es un manga creado por Kentaro Miura, clasificado dentro de la demografía seinen y publicado por primera vez en el año de 1989. Actualmente cuenta con 40 volúmenes publicados y aún no se encuentra finalizado. Es una historia ambientada en la época de la Europa medieval con elementos de fantasía oscura y épica, en donde el protagonista es un hombre rechazado desde su nacimiento, por supersticiones y creencias propias de la época y cuya vida no ha sido en absoluto fácil, pasando por experiencias traumáticas que lo convirtieron en el guerrero sanguinario que nos presentan en un inicio, pero sin dejar de tener virtudes como ser humano.
MI OPINIÓN DE LA HISTORIA
Como siempre, dividiré este escrito en los aspectos que más llamaron mi atención del producto y que claro quiero profundizar para dar más énfasis en por qué creo que deberían leer esta historia, aclarando que esta es una opinión subjetiva, tal vez habrán más o menos cosas que resaltar, yo solo hablo desde mi experiencia de vida y cosmovisión. Si más que agregar, me remito a hablar de: el medioevo, la fantasía épica/oscura y dos personajes que me llamaron la atención por ciertos aspectos.
EL MEDIOEVO: La época medieval es una designación a un periodo histórico de la civilización europea comprendido entre el siglo V al siglo XV, entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de américa por parte de Cristóbal Colón. Esta se subdivide en Alta edad media y baja edad media, siendo esta ultima la ambientación histórica en la cual se basa el manga. Con esto no estoy diciendo que la vida de Guts esté basada en hechos reales, ya que el mundo en donde se desarrolla todo es totalmente creado por el autor, solo que tomó el contexto histórico del periodo de tiempo mencionado, hablamos de infraestructura, política, vestimenta, militar, entre otros. Pero principalmente de aquellos elementos oscuros que caracterizaron este lapso de tiempo como uno en donde los valores y la conciencia social estuviera en su mayor degradación.
Violaciones: Esto es un hecho no solo recurrente en esa época , sino que era algo socialmente aceptado desde mucho antes y también mucho tiempo después de acabarse el medioevo. Esto ¿por qué? porque cuando una determinada región perdía una guerra, quedaba totalmente desamparada para con los invasores y estos a su vez llegaban a reclamar su premio, que eran las mujeres que algunas violaban hasta matar y otras tomaban como esclavas ya sea de placer, labores de hogar o para vender. Esto se ve mucho en el manga, el como la mujer queda rezagada a la protección del hombre o a lo que las circunstancias le permitían, puesto que prácticamente su única función era la cocina y la reproducción.
Torturas: Las torturas eran prácticamente una profesión. Algunas personas se dedicaban a crear nuevas maquinas para ejercer este acto así como nuevos métodos y los que torturaban, eran personas que contrataban exclusivamente para esto, por lo tanto era normal que algunos, por no decir la mayoría, terminaran realizando estos hechos mas por sevicia que por buscar una confesión o castigo. De hecho está acción llegó a ser tan normalizada por la sociedad que muchas de estas se realizaban en la plaza publica, como forma de dar entretenimiento y a su vez advertir a la población sobre quienes eran los que tenían el poder y las consecuencias de oponerse a él.
Quema de brujas: Legado de la inquisición. La iglesia católica en su afán de represión e imposición de credos, llegó a matar una cantidad absurda de mujeres, ya sea porque eran denunciadas o porque representaban un peligro para la iglesia. Hablamos de mujeres que por su inteligencia, belleza y rebeldía, terminaban siendo la mira del clero, esto por lo que dije al principio, la imposición de su función como seres de hogar y reproducción.
Los tres aspectos que mencione anteriormente son tratados en el manga, claro, con un toque de fantasía, pero que desde mi punto de vista hacen una alusión a los hechos más degradantes que caracterizaron esa época, por lo tanto me parece interesante revivir a través de una historia grafica parte de nuestra historia, de la que además de entretener se puede ver hasta donde pudo y aun hoy en día puede llegar el ser humano cuando se encuentra en las peores condiciones.
FANTASÍA ÉPICA/OSCURA: Si ya leyeron mis artículos sobre canción de hielo y fuego o el señor de los anillos, sabrán que yo disfruto mucho de los elementos que hacen parte de este genero, me refiero a los seres míticos que a lo largo de nuestra historia han sido parte del folklor de muchas culturas y en la actualidad es fuente de historias llevadas a la pantalla ya sea en formato serie o película. En este manga, desde un principio nos muestran a un elfo precioso que como él mismo menciona en un capitulo, es el encargado de darle un toque de humor y color a la narración, pero a medida que se va avanzando, el protagonista se va encontrando una serie de criaturas, que prácticamente abarcan todo lo conocido en este genero, pues hablamos de unicornios, dragones, sirenas, hadas, elfos, ogros, entre otros. Pero como reza el titulo, también se muestran los elementos propios de la fantasía oscura, es decir criaturas asociadas con el genero terror pero que son inexistentes. En Berserk una de las características principales son sus dioses y el origen de estos, que no voy a explicar para no generar spoiler pero, que son parte esencial y recurrente de la obra.
PERSONAJES: Específicamente son dos que quiero mencionar, siendo uno Guts, el protagonista, por el gran dolor que ha significado toda su vida, a este pobre hombre le ha pasado de todo, y con esto me refiero al dolor que y sufrimiento por el que ha tenido que pasar, pero a pesar de eso, se mantiene como una persona estable mentalmente y con una determinación y claridad mental que no deja de sorprender. Respecto al otro personaje es su acompañante y el cual ya mencioné, Puck el elfo. Lo traigo a colación porque tiene una particularidad y es que dependiendo de la temática que se esté abordando, este toma la forma de la referencia que aplica, llegando en un capitulo a representar a Yoda de Star Wars, para mostrar el papel de maestro.
PARA FINALIZAR...
Creo que partiendo de todo lo explicado, puedo decirles que además de estos elementos, Berserk es una gran historia, que no solo tiene gore sino que muestra a un ser humano que a pesar de los eventos dolorosos sigue adelante, e independiente de sus razones de vida, siempre está en la medida de lo posible ayudando a los que le rodean. Por lo tanto y con todo el corazón recomiendo esta gran historia, esperando que la lleguen a disfrutar como yo lo hice.
VÍDEO:
martes, 13 de octubre de 2020
OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: MR. ROBOT
MI OPINIÓN DE LA HISTORIA:
lunes, 12 de octubre de 2020
OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: EL CASTILLO AMBULANTE
viernes, 9 de octubre de 2020
OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: EL PRINCIPITO
RESEÑA: COLETTE
Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...
