sábado, 31 de octubre de 2020

OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: HUNTER X HUNTER

Esta vez voy a hablar de un anime con el cual tengo sentimientos encontrados, pero sin que esto signifique que lo considere un mal producto. Aclaro que no me he leído el manga por lo tanto de lo que voy a hablar es exclusivamente de lo mostrado en el anime. Sin más que decir, continuemos con la descripción de la obra.



Anime adaptado del manga escrito e ilustrado por Yoshihiro Togashi y llevado a la animación por el estudio Madhouse bajo la dirección de Hiroshi Kojina, debo mencionar que me refiero a la segunda adaptación ya que existe una producción anterior, pero como yo solo me vi la emitida en el año 2011, es de la que voy a hablar en el escrito. La animación cuenta con 148 episodios agrupados en 7 arcos en donde Gon Freecss un niño de 12 años que desea convertirse en cazador, una profesión con diferentes ramas de especialización por lo tanto no siempre se refiere a la caza de animales como el concepto que tenemos la mayoría. La motivación o deseo del protagonista por entrar a esta institución es ir en busca de su padre y al mismo tiempo seguir los pasos de él, y aquí durante el camino va conociendo a los que serán los personajes secundarios que lo acompañaran durante la historia. El mundo en donde se desarrollan los sucesos narrados y las reglas que lo rigen es en su totalidad creado por el autor, por esto aquí encontramos poderes regidos por el Nen, una especie de aura que sabiéndola controlar, permite a el usuario darle usos prácticos tanto para la cotidianidad como para las batallas.

MI OPINIÓN DE LA OBRA

Como dije al principio, este anime me dejó con muchos sentimientos encontrados, igualmente me pareció una excelente historia con elementos que en lo poco que he visto de animes la hace única. Y por eso como siempre, quiero profundizar en aquellos aspectos que llamaron mi atención, siendo estos: las peleas, los personajes y la moral.


1. PELEAS


LO QUE ME GUSTÓ: Por lo general y tomando como referencia Dragon Ball, siempre hay en un shonen un sistema de poder, ya sea ki, haki o como es llamado en este caso Nen. Qué pasa específicamente con este anime, que la fuente de energía que les da los poderes esta muy bien estructurada, llegando a ser bastante compleja. Yo personalmente entendí lo básico, pero aún sigo sin aprenderme cada uno de los tipos de nen usados en combate, ahora, algo que me llamó la atención es que el nen además de servir como fuente de energía para las batallas también tiene usos prácticos en la cotidianidad, por lo tanto es algo que va a variar con cada usuario. Pero definitivamente lo que más me gusto, es lo descriptivas y bien hechas que están las batallas, en este anime el más fuerte física y enérgicamente hablando no es el ganador, la experiencia tiene mucha injerencia así como la habilidad y agilidad mental bajo presión. Por esto, las peleas de esta historia  en su totalidad, y hablo de momentos épicos y perfección en la ejecución, me han dejado maravillada.


LO QUE ME DEJÓ DUDAS: Aunque lamentablemente aquí tengo mi primer sentimiento encontrado, y esto es porque siento que en el último arco llamado las hormigas quimera, me pusieron a unos villanos con un nivel de poder jodidamente elevados, lo que me trae el recuerdo de animes como Bleach o Naruto, cuyos personajes que en un inicio eran considerados los más poderosos, simplemente terminaron nerfeados y como un acompañamiento del protagonista. Ahora no estoy diciendo que eso esté ocurriendo en esta historia, porque aún no se encuentra finalizado, pero si me da mucha curiosidad saber hacia donde quiere orientar el autor esta obra.


2. PERSONAJES 

Esto también me dejó sentimientos encontrados, principalmente por el protagonista, por eso pienso dividir mi opinión, en Gon y los secundarios.


PROTAGONISTA: Gon es un niño de 12 años que va en busca de su padre y que por el camino se va encontrando a quienes serán sus compañeros, es un niño que no juzga a las personas por sus acciones a menos que estas lo afecten negativamente a él, y aquí es donde surge mi duda, ya que estamos hablando de un protagonista que no es absolutamente bueno, tipo Goku, ni tampoco alguien malo, tipo Kira. Es solo un niño que por momento y desde mi percepción claro, actúa egoísta, que solo ve lo que le conviene a él y odia a quienes le afectan, y esto sin importar que inocentes o sus mismos amigos terminen siendo heridos. No estoy diciendo que esto sea malo para la historia, lo veo más como algo único, pues es la primera vez que lo veo, pero me genera también la duda de hacia donde quiere llegar el autor con este personaje.


SECUNDARIOS: Los amé a absolutamente todos, incluso hasta los que aparecieron en un solo capitulo. Y me atrevería a decir que este es otro de los puntos fuertes del anime, el carisma que tienen los secundarios, pero quiero hacer una mención especial de algunos por ciertas características que me gustaron.


Killua Zoldyck: Yo crecí viendo Dragon Ball, Sailor Moon, Inuyasha, Ratma y medio, actualmente me estoy viendo One Piece y otros animes, pero nunca me había angustiado tanto por la situación de un personaje como me ocurrió con este chiquitín, y esto porque, además de tener un diseño precioso su desarrollo es majestuoso, ver como un niño que inicialmente lo presentan como alguien un poco egoísta, terminó siendo la luz de la historia. Definitivamente es de mis personajes de animes mas queridos y el que de lejos más me ha hecho sufrir.


Leorio: El personaje, fuerte no es, en absoluto. ¿Es bueno?, pues tiene su nobleza en referencia a los que lo rodean, pero lo que me encantó de este hombre, es que siendo el elemento cómico de la historia, porque o por lo menos yo lo vi así, lo único que me hizo fue reír, pero a pesar de esto, estaba tan bien realizada su caracterización que me hacía falta en los arcos en los que estuvo ausente y me daba una alegría verlo de vuelta en la historia. Le doy una mención especial porque sin tener que ser poderoso o importante dentro de la jerarquía de ese mundo, se vuelve fundamental para el espectador.


3. MORAL


No sé si fui yo la que no prestó la atención suficiente o si el anime no lo dejó claro y se explica mejor en el manga, pero no entendí muy bien el como tiene la historia definido lo justo de lo injusto o por lo menos el bien del mal y yo sé que esta definición no es como blanco o negro pero hay cosas que en general se definen como malas. Ejemplo las violaciones, asesinatos en masa, discriminación, entre otros. En el anime el número de muertes por arco es exorbitante y aunque tengo claro que es una historia ficticia, me incomoda que no me definan claramente las leyes físicas, morales, ambientales que rigen la historia, sobre todo cuando esto termina siento importante durante el desarrollo de la narración, pero además del numero de muertes, también me llama la atención como éstas, con algunas excepciones, se dan sin ninguna trascendencia. Por ejemplo inicialmente en el examen del cazador, luego en el juego, en el arco del Ryodan, y así con toda la historia. Hablo por mí, pero mientras veía el anime tuve la sensación de que solo las muertes que afectan al prota son las que importan y el resto de humanidad bien puede desaparecer porque a nadie le interesa. Es algo similar a la actitud que toma el protagonista hacía los enemigos. Repito, más adelante tendré que leerme el manga, porque quiero repasar ciertos arcos y profundizar un poco más en la historia original, pero aún así las inquietudes quedan.


4. PARA FINALIZAR

Como pudieron notar, para mi esta fue una historia de extremos, con cosas que me gustaron muchísimo y otras que me dejaron con muchas inquietudes, pero y a favor de la historia, aun no está finalizada, y tal vez todas estas dudas al final me dejen con la boca abierta porque termine siendo una genialidad por parte del autor, el cual creo que ya tiene un elemento que tiene todo mi respeto, porque si hay algo que tengo que resaltar del anime es que nunca había experimentado esa intensidad de emociones. Por todo esto la recomiendo esperando que la lleguen a disfrutar tanto como lo hice yo. 😊😊

OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: SHINGEKI NO KYOJIN

Está vez le toca el turno a una excelente producción en la cual estoy al día tanto en el manga como en el anime, por eso en este escrito me voy a estar refiriendo a ambos formatos, pero vamos primero y como es habitual a la descripción del producto y luego a mi opinión.


Shinkeki no kyojin es un manga escrito e ilustrado por Hajime Isayama y clasificado dentro de la demografía shonen. Actualmente cuenta con 134 capítulos dividido en 33 volúmenes, encontrándose ya en la recta final de su historia, en cuanto a la animación, las tres primeras temporadas estuvieron a cargo de Wit studio, estudio de animación encargado de obras como Vinland Saga, aunque la temporada que será estrenada en diciembre estará a cargo del estudio de animación MAPPA. El anime tiene un total de 59 capítulos como ya dije agrupados en tres temporadas en donde se narra la situación de un joven protagonista que vive dentro de unas murallas con lo que queda de civilización, esto porque al otro lado de estas murallas se encuentran los titanes, que vienen siendo unos humanoides, de gran tamaño cuyo único objetivo en la vida es asesinar humanos. Algo importante a decir, es que lo recién mencionado es solo el inicio de la historia, ya que a medida que se avanza vemos que la verdad es mucho más compleja de lo mostrado inicialmente.


MI OPINIÓN DE LA OBRA

La dividí en tres partes, siendo estas el protagonista y principalmente su evolución, el drama de la obra que considero es uno de los ejes centrales por diferentes razones, y  los momentos épicos, principalmente asociados a las batallas que claro gracias al estudio de animación, se ven espectaculares al ojo humano.


1. PROTAGONISTA


Eren Jaeger es el típico protagonista promedio que a base de fuerza de voluntad llega a conseguir lo que quiere, y aquí es complementado con los dos personajes principales que lo acompañan: la fría y poderosa Mikasa y el cerebro de la banda Armin. Pero en lo que me interesa profundizar, es en el desarrollo del prota, puesto que vemos como pasa de ser un niño miedoso, llorón e iluso que siempre está siendo secuestrado y rescatado a alguien totalmente seguro de lo que busca. Y ni hablemos del diseño, pues a pesar de ser un dibujo, se ve jodidamente atractivo. Esto es algo que considero muy importante, ya que es el elemento encargado de darle el nuevo rumbo a la historia y nos aleja de ese personaje que con un corazón bondadoso y gracias al destino dado por el guion, siempre termina saliendo bien librado de las situaciones. Aquí es Eren el que toma el rumbo de su vida y de la humanidad, sin términos medios, haciendo lo que el considera adecuado y asumiendo las consecuencias de esas decisiones, algo que durante el principio del manga Levi estuvo repitiendo muchas veces, no hay decisiones buenas o malas, solo decisiones y consecuencias que se deben asumir.


2. DRAMA

Uno de los elementos que más resaltan en la obra o por lo menos desde mi punto de vista, puesto que la historia es una alusión a la supervivencia constante por todos los personajes que la componen, pero quiero dividir esto, en las sub causas desde donde según mi perspectiva enfatizan este drama.


CORRUPCIÓN: Este aspecto es uno de los mas constantes en todo el contexto en el que se desarrolla la narración. Aquí todo el tiempo nos muestran como desde la entidad encargada de proteger a la población (policía militar) hasta los gobernantes, actúan siempre para su conveniencia, sin importarles el resto de civilización y esto para muchos de los personajes, principalmente de los que realmente tienen las intenciones de actuar por el bien común, genera momentos de impotencia e indignación, pero claro muchas veces sin poder pasar de solo una emoción. También hay elementos de manipulación mediática, en este caso por parte de los periódicos e incluso, llegando  al punto de cambiar la historia para conveniencia de unos pocos, con el pretexto de conservar una falsa paz.


MISERIA: La pobreza extrema asociada a su limitado espacio y por ende limitados recursos, nos deja ver como los más vulnerables económicamente hablando, llevan una vida miserable y también como son los primeros en caer en caso de emergencia. Esto me parece sumamente interesante porque es un aspecto muy acertado en lo que realmente somos, y no es para menos, pues siempre vamos a buscar la forma de sobrevivir y estar bien nosotros y nuestros seres queridos, incluso a cualquier coste. 


ESPERANZA: Principalmente por el enfoque del protagonista. Él se encuentra en una sección militar llamada la legión de reconocimiento, que es la encargada de salir de las murallas al frente de batalla y buscar la forma de acabar con los humanoides enemigos y por esto, aquí es donde se nos brindan las muertes más impactantes, ya que antes de las excursiones nos presentan diversos personajes que después vemos morir en masa y de forma dramática, tanto para ellos como para los sobrevivientes. Son estas situaciones las que nos ofrecen una premisa interesante, la incertidumbre de no saber cual será la ultima noche en el mundo y a pesar de eso, la búsqueda constante de darle significado al seguir luchando y a la posible e inminente muerte. 


ODIOS HEREDADOS: Esto me parece muy interesante y es algo que se comienza a ver en los últimos capítulos publicados. Como gracias a las acciones realizadas por antepasados, se siguen heredando odios, que en el tiempo presente no tienen absolutamente nada de injerencia. Y este aspecto es algo que claramente lleva a la discriminación y segregación extrema. Escenas de violencia y maltrato, de miedo y adulación por buscar una mejor calidad de vida entre las opciones posibles. 


3. ESCENAS ÉPICAS


Uno de sus grandes fuertes y definitivamente gracias a la animación realizada por Wit Studio. Los enfrentamiento de los soldados y los titanes se ven muy fluidos, además de que adicional a la fuerza bruta y agilidad de los militantes en batalla, también resalta la estrategia como uno de los elementos transcendentales al momento de definir el resultado. Nos encontramos con mentes brillantes y frías, con una determinación que raya en lo absurdo pero no por eso deja de ser sorprendente. Ahora a medida que avanza la historia los contrincantes van variando, teniendo después batallas entre titanes y en la actualidad guerras entre facciones, y como siempre, dándonos no solo enfrentamientos físicos sino mentales, y sin mencionar los enfoques de paisaje que se ven espectaculares. Definitivamente hay que darle el reconocimiento al gran trabajo realizado por el estudio de animación.


PARA FINALIZAR

Es desde mi punto de vista una gran historia, no tan extensa pero si con elementos que la hacen destacar por encima de las demás, con momentos fuertes y de reflexión, así que por todo esto la recomiendo y de corazón espero la disfruten al igual que lo hice yo.



jueves, 15 de octubre de 2020

OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: ONE PIECE

 


One piece es un manga shonen creado por Eiichiro Oda y publicado por primera vez en el año de 1997, contando en la actualidad con 992 divulgados en 97 volúmenes y sin estar finalizado aún. La adaptación al anime fue realizada por el estudio de animación Toei animation y comenzó a emitirse en el año de 1999 y en la actualidad este cuenta con 945 capítulos además de los especiales, ovas y películas realizadas en estos 23 años del manga y 21 del anime. La historia narra las aventuras de Monkey D. Luffy un chico de 17 años con habilidades especiales otorgada por una fruta quien tiene como sueño convertirse en el rey de los piratas en un mundo fantástico constituido en su mayoría por agua, y donde la marina es la ley, por lo tanto el protagonista en esta historia es un hombre por fuera de la ley. En el camino a conseguir su sueño el protagonista va formando el que va a ser el grupo de personajes que lo acompañará en su triunfo final y a la vez poco a poco se nos va mostrando a detalle los aspectos que rigen ese mundo, tanto en lo físicos, como en lo políticos.


MI OPINIÓN DE LA OBRA

Como he venido haciendo ya con las anteriores publicaciones, daré mi opinión por partes, tocando los aspectos que desde mi cosmovisión resaltaron más al momento de ver el producto y en el caso de esta obra, creo que el artículo quedará siempre extenso, porque son muchas las cosas que siento debo resaltar de esta maravillosa historia. Sin nada más que decir, pasemos a los temas a tratar, siendo estos: historia, construcción del mundo, trasfondo, comedia, personajes y animación.


1. HISTORIA

Si hay algo que hace resalta este manga por encima de los demás, es lo bien construida que ha sido su historia a lo largo de estos 23 años, por eso este aspecto es menester subdividirlos en aquellos puntos que considero le dan más valor y originalidad a la obra.

DRAMA: Para los que estamos al día con el manga y el anime tenemos claro que los momentos de éxtasis emocional han sido únicos y memorables, no solo por ser un momento con alto contenido de drama, sino por la construcción lenta pero minuciosa que lleva el autor para llegar a un punto de clímax, ya que además del momento puntual en donde se concentra todo, lo que más da fuerza es como se llegó a él, cada frase, cada gesto, cada mirada, cada recuerdo hacen que termine siendo algo épico, quedando en los anales de la memoria de todo espectador. Y es que si miramos atrás, han sido demasiados aquellos paneles que nos han dejado con la boca totalmente abierta y con la lagrima, ya sea de emoción o tristeza, porque tal vez si la está empezando a ver dirá que aún no le ha ocurrido, pero le aseguro que llegará a un punto en que simplemente se dejará llevar por esta maravillosa narración, solo es cuestión de tener paciencia y algo de corazón.

CONFLICTOS SOCIALES: Este aspecto me encanta, ya que yo tiendo a ser muy humanista en mis análisis y definitivamente One Piece es una serie que da mucho para hablar respecto a nuestra realidad social, ya que en cada arco se van tratando diferentes problemáticas centrales que fácilmente las podemos asociar con nuestro diario vivir, tocando temas como el racismo, las drogas, la importancia de la comida, la familia (ya sea biológica o no), la corrupción, genocidios, censura, guerras y muchos otros que nos va mostrando el autor de una forma magistral, que en mi caso, cada vez.

REFERENCIAS CULTURALES: Oda se ha dado una libertad extraordinaria respecto a eso, y es que a pesar que estamos hablando de un mundo totalmente imaginario, los lugares y referencias de las culturas universales están presentes desde el principio de la obra con la mezcla entre el pastorcito mentiroso y pinocho en el arco de la villa Syrup, donde nos presentan al valiente Usopp. Esto es solo el comienzo, porque una vez se cruza el gran Line, se pueden ver claramente las referencias de ciudades como Egipto, Venecia, Alemania, Roma, España, China, Japón además de elementos propios de la cultura genera e historia como: la leyenda del dorado, los Power Rangers, las amazonas y así con infinidad de elementos que incluso a las personas de este lado del planeta nos hacen sentir identificadas, ya que muchos son elemento ampliamente conocidos por la comunidad en general.

HILOS ARGUMENTALES: Nos referimos a una obra que desde sus primeros capítulos nos va dando pistas de lo que se verá, trescientos, cuatrocientos o hasta más capítulos después. No estamos hablando de una narración lineal, en donde A se dirige a B, sino de una magnitud de conexiones narrativas que nos van dando elementos que al principio nos parecen banales, pero después cobran una importancia y valor sentimental que implica desde mi punto de vista dos cosas de valor añadido. La primera es que obliga al lector a estar más atento a los pequeños detalles y claro a la obra en general, aquí aprendemos que hasta las frases sueltas más ridículas pueden contener información transcendental para el desarrollo de la trama central, la segunda es que cuando se lee o se ve por segunda vez la historia, todo cobra otro significado, porque vemos muchas cosas que a primera vista pasamos por alto, dándole mucho más valor sentimental del dado inicialmente.


2. CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO

Este aspecto al igual que el anterior, me es de obligación subdividirlo en dos partes, ya que quiero profundizar tanto en el mundo físico, como en el social.

MUNDO FÍSICO: Una vez que se termina la primera saga, el East Blue, y se entra al Grand Line empezamos a entender el porque de la longevidad de la historia, y es que adicional a cada elemento agregado para llegar a niveles de drama perfectos, también tenemos un mundo construido a detalles, donde en cada isla vemos sus elementos físicos y ambientales siendo endémicos casi que en su mayoría, cada lugar es único y maravilloso haciéndonos sentir también parte de la aventura, ya que al igual que los protagonistas nosotros los lectores y espectadores vamos poco a poco conociendo y sorprendiéndonos con esa infinidad de lugares y culturas y de esto ultimo se desprende el siguiente subtema.


MUNDO SOCIAL: Aquí y muy de la mano con el mundo físico vemos como cada isla tiene su propio desarrollo y esto además de mostrarnos lo amplia que puede llegar a ser la historia nos deja ver lo viva que está, porque a diferencia de la mayoría de mangas y animes, no solo es donde esté el protagonista donde ocurren los eventos importantes, nos referimos a una historia que está en constante movimiento, en donde a pesar de ser a Luffy y sus aventuras el eje central de la obra, no por esto el resto de civilización deja de tener importancia, siendo como ejemplo que mientras Luffy está en una isla, la marina, Yonkou, supernovas, Shishibukais y muchos personajes más, están ejecutando acciones que tendrán repercusiones en el futuro de la obra y esto es algo que me parece maravilloso, porque nos aleja de un protagonista omnipotente a uno más humano y en teoría un poco más realista.


3. TRANSFONDO

One Piece es un Shonen, por ende está dirigido a un publico joven, de hecho me atrevería a afirmar que debido a su formato inocente, sencillo y bastante colorido, cualquiera tendría como primera idea creer que aquí todo es peleas y uno que otro chiste, pero nada más alejado de la realidad. Es verdad que al verlo un niño, probablemente pasará por alto muchos aspectos que si se analizan detenidamente, hablamos de situaciones bastante oscuras, como esclavitud sexual, torturas, entre otros. Por este aspecto es que One Piece puede ser disfrutado por publico de todas las edades, donde ya depende de cada quién a que nivel de profundidad quiere llegar con la interpretación de la historia.


4. COMEDIA

Este aspecto es uno de los que yo más disfruto y es que a pesar de la madurez de la historia, nunca pierde su toque de alegría y esto desde mi punto de vista se ve muy favorecido por el estilo de dibujo del autor, ya que tiene un tinte caricaturesco que permite crear las situaciones más ridículas e ilógicas sin llegar a ser incoherente para el desarrollo de la trama, entonces adicional a los momentos de drama y profundidad en algunos casos con trasfondos bastante oscuros, también nos da una comedia bastante elegante y universal.


5. PERSONAJES 

Esto lo quiero dividir es dos sub aspectos ya que como he venido mencionando el mundo de One Piece es muy amplio y en lo que respecta a los personajes, en la actualidad hay una cantidad colosal de estos.

PERSONAJES PRINCIPALES: Con personajes principales me refiero a los tripulantes del barco, es decir Luffy y los nakamas. Todos son diferentes y comparten cosas en común. Respecto a lo común es en efecto las actitudes nobles, todas originadas en un triste y doloroso pasado que es el principal causante de generar la simpatía de los lectores con la historia, pero lo que enriquece este aspecto definitivamente son sus diferencias, puesto que cada nakama tiene una personalidad única que se ve reflejada en los numerosos fans que los defienden, y esta personalidad abarca desde los gustos por la comida o moda hasta los objetivos de vida y función dentro de la historia, cada uno es importante en la medida que la trama avanza, y es que además de tener casi un personaje con vida propia, podemos ver como Oda utiliza toda su genialidad para darle uso a todos los tripulantes de acuerdo a lo que la situación requiera y esto sin permitir que alguno llegue a sobrar o estorbar.

PERSONAJES SECUNDARIOS: Esto es algo que va muy de la mano con la construcción social del mundo de la que ya hablé, pero hay que diferenciarlo pues aquí además de referirnos a lo amplio e independiente que son estos personajes en función del protagonista, es como a pesar de ser una cantidad exorbitante de individuos los que vamos conociendo en cada isla, no por esto es imposible conocerlos y retenerlos en nuestra memoria. Y con esto no solo me refiero a los habitantes de cada isla, sino a demás tripulación y elementos de la marina que nos van mostrando y fascinando durante el relato. 


6. ANIMACIÓN


El tema de la animación se podría decir que es algo bueno y malo a la vez, a mi personalmente me encanta ver a un Luffy con voz y moviéndose por toda la pantalla, pero también es cierto que Toei recurre mucho a los flash back repetitivos y a los alargues de escenas que tienden a aburrir a algunos, encontrándonos con arcos como Dressrosa, que siendo largos en el manga, se vuelven eternos en la animación. Ahora, hay que tener en cuenta que el estudio de animación emite un capitulo cada semana y en la actualidad el manga no, y por esto la animación tiene que recurrir a estos elementos para que no llegue a alcanzar la historia. Pero, es cierto que para muchas personas ver 947 capítulos animados es más cómodo que leer 993 capítulos del manga, por esto así algunos fans se quejen, ya se de la animación o el doblaje, el anime es la forma como One Piece puede llegar a ser conocido por más personas en el mundo, lo que creo que es finalmente lo que todos deseamos, que cada vez más personas compartan todos esos momentos de alegría, ira, sufrimiento, dolor, entre otros y así poder hablar con cada vez más personas de esta maravillosa historia.


PARA FINALIZAR

Creo que eso es todo lo que puedo decir, yo amo One Piece y por lo tanto amo hablar de todo lo que representa esta bella historia, por todo esto me encantaría que cada vez más personas dejaran de lado la excusa de que son muchos capitulos y se animaran a conocer cada uno de los elementos representativos de esta narración y esperando como no, que lleguen a amarla y disfrutarla como lo hemos hecho todos los fans de la misma. 😍😍😍😍

miércoles, 14 de octubre de 2020

OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: BERSERK


Berserk es un manga creado por Kentaro Miura, clasificado dentro de la demografía seinen y publicado por primera vez en el año de 1989. Actualmente cuenta con 40 volúmenes publicados y aún no se encuentra finalizado. Es una historia ambientada en la época de la Europa medieval con elementos de fantasía oscura y épica, en donde el protagonista es un hombre rechazado desde su nacimiento, por supersticiones y creencias propias de la época y cuya vida no ha sido en absoluto fácil, pasando por experiencias traumáticas que lo convirtieron en el guerrero sanguinario que nos presentan en un inicio, pero sin dejar de tener virtudes como ser humano.


MI OPINIÓN DE LA HISTORIA

Como siempre, dividiré este escrito en los aspectos que más llamaron mi atención del producto y que claro quiero profundizar para dar más énfasis en por qué creo que deberían leer esta historia, aclarando que esta es una opinión subjetiva, tal vez habrán más o menos cosas que resaltar, yo solo hablo desde mi experiencia de vida y cosmovisión. Si más que agregar, me remito a hablar de: el medioevo, la fantasía épica/oscura y dos personajes que me llamaron la atención por ciertos aspectos.


EL MEDIOEVO: La época medieval es una designación a un periodo histórico de la civilización europea comprendido entre el siglo V al siglo XV, entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de américa por parte de Cristóbal Colón. Esta se subdivide en Alta edad media y baja edad media, siendo esta ultima la ambientación histórica en la cual se basa el manga. Con esto no estoy diciendo que la vida de Guts esté basada en hechos reales, ya que el mundo en donde se desarrolla todo es totalmente creado por el autor, solo que tomó el contexto histórico del periodo de tiempo mencionado, hablamos de infraestructura, política, vestimenta, militar, entre otros. Pero principalmente de aquellos elementos oscuros que caracterizaron este lapso de tiempo como uno en donde los valores y la conciencia social estuviera en su mayor degradación.


Violaciones: Esto es un hecho no solo recurrente en esa época , sino que era algo socialmente aceptado desde mucho antes y también mucho tiempo después de acabarse el medioevo. Esto ¿por qué? porque cuando una determinada región perdía una guerra, quedaba totalmente desamparada para con los invasores y estos a su vez llegaban a reclamar su premio, que eran las mujeres que algunas violaban hasta matar y otras tomaban como esclavas ya sea de placer, labores de hogar o para vender. Esto se ve mucho en el manga, el como la mujer queda rezagada a la protección del hombre o a lo que las circunstancias le permitían, puesto que prácticamente su única función era la cocina y la reproducción.


Torturas: Las torturas eran prácticamente una profesión. Algunas personas se dedicaban a crear nuevas maquinas para ejercer este acto así como nuevos métodos y los que torturaban, eran personas que contrataban exclusivamente para esto, por lo tanto era normal que algunos, por no decir la mayoría, terminaran realizando estos hechos mas por sevicia que por buscar una confesión o castigo. De hecho está acción llegó a ser tan normalizada por la sociedad que muchas de estas se realizaban en la plaza publica, como forma de dar entretenimiento y a su vez advertir a la población sobre quienes eran los que tenían el poder y las consecuencias de oponerse a él.


Quema de brujas: Legado de la inquisición. La iglesia católica en su afán de represión e imposición de credos, llegó a matar una cantidad absurda de mujeres, ya sea porque eran denunciadas o porque representaban un peligro para la iglesia. Hablamos de mujeres que por su inteligencia, belleza y rebeldía, terminaban siendo la mira del clero, esto por lo que dije al principio, la imposición de su función como seres de hogar y reproducción.

Los tres aspectos que mencione anteriormente son tratados en el manga, claro, con un toque de fantasía, pero que desde mi punto de vista hacen una alusión a los hechos más degradantes que caracterizaron esa época, por lo tanto me parece interesante revivir a través de una historia grafica parte de nuestra historia, de la que además de entretener se puede ver hasta donde pudo y aun hoy en día puede llegar el ser humano cuando se encuentra en las peores condiciones.


FANTASÍA ÉPICA/OSCURA: Si ya leyeron mis artículos sobre canción de hielo y fuego o el señor de los anillos, sabrán que yo disfruto mucho de los elementos que hacen parte de este genero, me refiero a los seres míticos que a lo largo de nuestra historia han sido parte del folklor de muchas culturas y en la actualidad es fuente de historias llevadas a la pantalla ya sea en formato serie o película. En este manga, desde un principio nos muestran a un elfo precioso que como él mismo menciona en un capitulo, es el encargado de darle un toque de humor y color a la narración, pero a medida que se va avanzando, el protagonista se va encontrando una serie de criaturas, que prácticamente abarcan todo lo conocido en este genero, pues hablamos de unicornios, dragones, sirenas, hadas, elfos, ogros, entre otros. Pero como reza el titulo, también se muestran los elementos propios de la fantasía oscura, es decir criaturas asociadas con el genero terror pero que son inexistentes. En Berserk una de las características principales son sus dioses  y el origen de estos, que no voy a explicar para no generar spoiler pero, que son parte esencial y recurrente de la obra.


PERSONAJES: Específicamente son dos que quiero mencionar, siendo uno Guts, el protagonista, por el gran dolor que ha significado toda su vida, a este pobre hombre le ha pasado de todo, y con esto me refiero al dolor que y sufrimiento por el que ha tenido que pasar, pero a pesar de eso, se mantiene como una persona estable mentalmente y con una determinación y claridad mental que no deja de sorprender. Respecto al otro personaje es su acompañante y el cual ya mencioné, Puck el elfo. Lo traigo a colación porque tiene una particularidad y es que dependiendo de la temática que se esté abordando, este toma la forma de la referencia que aplica, llegando en un capitulo a representar a Yoda de Star Wars, para mostrar el papel de maestro.


PARA FINALIZAR... 

Creo que partiendo de todo lo explicado, puedo decirles que además de estos elementos, Berserk es una gran historia, que no solo tiene gore sino que muestra a un ser humano que a pesar de los eventos dolorosos sigue adelante, e independiente de sus razones de vida, siempre está en la medida de lo posible ayudando a los que le rodean. Por lo tanto y con todo el corazón recomiendo esta gran historia, esperando que la lleguen a disfrutar como yo lo hice.

VÍDEO:



martes, 13 de octubre de 2020

OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: MR. ROBOT

 


Serie de televisión perteneciente al genero tecno-thriller (tecno-suspenso en español), creada por Sam Smail y protagonizada por Rami Malek, ganador del Óscar a mejor actor por su protagónico en la película Bohemian rhapsody. Esta serie cuenta con 4 temporadas y un total de 45 capítulos emitidos durante los años 2015 al 2019 recibiendo múltiples elogios de la critica por la alta calidad del producto en su totalidad. La historia gira en torno a Elliot Alderson un joven con trastorno de ansiedad social, trastorno de identidad disociativo y depresión clínica quien trabaja durante el día como ingeniero en una empresa de seguridad informática y en las noches se convierte en un hacker "justiciero". durante el desarrollo de la narración se tratan temas como el internet en nuestro diario vivir, el poder y claro las enfermedades psicológicas del protagonista.


MI OPINIÓN DE LA HISTORIA:


Como ya he hecho anteriormente, voy a dividir mi opinión en los aspectos que me llamaron la atención y creo merecen ser resaltados a profundidad, siendo estos: El estado psicológico del protagonista; el internet en la vida diaria; el poder y la sociedad; aspectos técnicos y de producción, y finalmente quiero mencionar ciertos personajes secundarios que me gustaron mucho.


PSICOLOGÍA DEL PROTAGONISTA: A pesar que tocan multitud de temas durante las cuatro temporadas, el central y sin lugar a dudas, es el estado mental del protagonista, pues como se menciona al inicio tiene tres enfermedades psicológicas que van muy de la mano y que nos muestra a un ser humano sumergido en el sufrimiento y la soledad. La serie no busca ser depresiva en absoluto, o por lo menos yo no lo veo así, simplemente nos muestra a una persona que ha tenido una vida muy difícil y como este va creando sus propios mecanismos mentales para tratar de enfrentar y resolver sus problemas. Me parece que en este aspecto de comienzo a fin, la historia tuvo un desarrollo magnifico, a buen ritmo y con un excelente desenlace. Y aquí debo resaltar que para darle mayor valor a este aspecto es importante ir hasta el final, ya que en este cierra muchas cosas que se van trabajando sutilmente en todos los 45 capítulos.


INTERNET EN LA VIDA DIARIA: Al protagonista ser un hacker, la serie muestra como este por medio de las redes, correos y demás aplicaciones que son parte de nuestra vida diaria, accede a lo más profundo de nuestro ser, en cada aparición de personajes nuevos, vemos como todo momento de intimidad queda desvelado y lo vulnerables que podemos llegar a ser en la actualidad. Me gusta este tema porque nos deja ver como le hemos entregado todo nuestro ser a la red, prácticamente nuestra vida esta escrita en todos los medios electrónicos que usamos para comunicarnos con el mundo y lo fácil que es para una persona acceder a lo que somos. Creo es algo para reflexionar, sobre hasta qué punto hemos dejado nuestros pensamientos más íntimos a merced de cualquiera y que parte de lo que somos lo reservamos para nosotros y nuestros allegados.


EL PODER Y LA SOCIEDAD: Yo no soy recurrente en cuanto a estar al día con teorías conspirativas y demás, pero es un hecho que a nivel mundial existe una desigualdad de clases cada vez más amplia y esto es otro de los ejes centrales en la serie, como Elliot, el protagonista, esta en una constante lucha con aquellos que representan el poder y el dominio global. Estamos hablando de un grupo de personas que manipulan todo para su conveniencia, independientemente de cual sea esta. Como dije, no sé si realmente hay un grupo de multimillonarios y poderosos en el mundo que son los que ponen presidente y manipulan los medios de comunicación para hacernos pensar como quieren y poder quitarnos la poca libertad que nos queda, pudiendo así mantener esa cadena de mando inalterable, pero si es una posibilidad que está sobre la mesa y explicaría esa pobreza extrema eterna casi imposible de erradicar.


ELEMENTOS TÉCNICOS  DE LA SERIE: Este es un aspecto del que yo no suelo hablar, porque no soy una experta en el tema. No sé nada de los tipos de fotografías, los ángulos que puede tener una cámara, locación, entre otros. Y de hecho, y no sé si esto vaya a ser una burrada, pero siempre he pensado que todas las series hacen lo mismo y la única variante es la historia. Pero, después de ver esta producción me ha quedado claro que una serie si que puede destacar en esto, aquí, a pesar de tratarse de drama, vemos como se tocan géneros como el sitcom, el terror, el teatro, pero todo esto sin perder su genero central. Durante todas las temporadas siempre estuve como una niña maravillada viendo como la producción en cada capitulo sorprendía por su creatividad y creo que era indispensable resaltar este aspecto.


PERSONAJES: No voy a hablar de todos los secundarios presentes, solo dejé este aspecto porque hubieron ciertos personajes en especifico que llamaron mi atención y esto por su convincente y claro, excelente trabajo. Los asesinos. Hablo de los tres contratados por White Rose y de Vera. Me parece que fue tan magnifico el trabajo realizado por estos y la caracterización, que en el caso de Vera, mis emociones eran de odio y amor, odio por lo que representaba y amor por su excelente actuación. Y en el caso de los otros tres (Irving, Leon y Janice), disfruté tanto viéndolos y un aspecto que me pareció sumamente curioso es como a los tres, les enfocaban mucho sus pasiones y es algo contradictorio, ver como por un lado se dedicaban a matar personas pero por el otro tenían una vida sana con sus hobbies. 


PARA FINALIZAR...

Yo no tengo más que halagos para darle a esta bella producción, que me ha dejado totalmente satisfecha de principio a fin, y creo que es de las pocas series a las que no tengo nada que criticarle, así que como he hecho anteriormente, los invito a que se animen a verla y que ojalá la lleguen a disfrutar al igual que lo hice yo.😊😊


Vídeo:



lunes, 12 de octubre de 2020

OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: EL CASTILLO AMBULANTE

 


El castillo caminante de Howl, El castillo ambulante o el increíble castillo vagabundo, son los nombres por los que he oído llaman a esta hermosa película que está basada en la novela fantástica escrita por Diana Wynne Jones y es la decimo quinta producción del famoso Studio Ghibli y siendo también la octava dirigida por  Hayao Miyazaki para este estudio de animación.  La película se estrenó en el año 2004 y llegó a ser nominada a los premios Oscar, en la categoría mejor película de animación aunque sin obtener el galardón. La historia se desarrolla en un mundo fantástico donde vemos convivir parte de la tecnología e infraestructura del siglo anterior con la magia, siendo esta última un elemento fundamental de la cotidianidad de su mundo. En la animación se narran los momentos que tiene que pasar Sophie la protagonista, que a causa de un hechizo que le pusieron terminó en otra casa y con otras personas que no son su familia pero con los que finalmente crea un lazo emocional fuerte, otro aspecto importante es que ese mundo se encuentran en medio de una guerra, siendo otro de los temas tratado en la animación. 


MI OPINÓN DE LA HISTORIA


A mí las historias de amor no me gustan, por lo general ni siquiera llegó a la mitad de lo narrado, pero, esta película, ¡sí que me ha encantado!. Claro hay una razón para esto y es que a pesar que el eje central de su historia es una relación que se va desarrollando durante sus dos horas de duración, hay otros temas de mi interés que se tratan y de los que también quiero profundizar en este escrito, siendo estos: la guerra, el autoestima, la vejez y claro el amor como parte fundamental de la vida.


LA GUERRA: La historia se desarrolla en medio de una guerra y como ya dije es uno de los dilemas trabajados en la narración, ya que uno de los personajes principales se ve involucrado en la misma, pero dentro de su moral y razonamiento, muestra una actitud bastante reacia, pues para el personaje la guerra no tiene sentido, opinión que yo por supuesto comparto, porque creo que para lo único que sirve es para crear una cadena de odio y sufrimiento infinita. La película más que centrarse en el dolor que puede llegar a producir o ser una historia de amor en este ambiente, se centra en las posturas de cada uno de los personajes hacía la misma, por tanto, sacando ciertas escenas, no detallan como dije, elementos de dolor y sufrimiento, sino solo opiniones.


EL AUTOESTIMA: Este es uno de los aspectos que más se trabajaron en la protagonista, ya que vemos como pasa de ser una niña ensimismada y resignada que vivía en función del bienestar de los demás a alguien que empieza a demostrar confianza en si misma y que sin darse cuenta se termina convirtiendo en parte fundamental de la vida de otros, específicamente de todos los habitantes del castillo.


LA VEJEZ: Esto es algo que me llamó muchísimo la atención, siendo una de las cosas que más me gustaron de la película, el como con comentarios específicos la protagonista resalta las ventajas y desventajas de esta etapa de la vida, pero sin llegar a denigrar lo que esto representa. Yo siempre he creído que la experiencia de los años le da al ser humano una forma totalmente diferente de ver el mundo, sin afanes, solo con la paciencia de ver pasar el tiempo y las nuevas generaciones, y algunos, esperando, otros con miedo que la muerte llegue. Pero una de las cosas que más se aprende de este paso del tiempo obligado para todos los seres humanos, es ver como las nuevas generaciones a pesar de encontrarse en contextos diferentes, repiten las mismas acciones una y otra vez, y con esto me refiero a actitudes, sentimientos, decisiones, y ambiciones, pues finalmente somos seres humanos en el mismo grado de evolución. Y esto ultimo creo, es la principal fuente de sabiduría propia de esta edad. Se adquiere una comprensión superior de lo que realmente significa vivir.


EL AMOR: La razón por la que no me gustan las historias de amor, es porque creo que las idealizan de forma errónea. No hay una forma de definir el amor, así como no se puede definir el bien del mal. Cada experiencia y caso se ve afectada por las variantes en donde se desarrolla. Hablamos de cultura, economía, política, cosmovisión, educación. Por eso cuando veo historias en donde estereotipan una relación, mostrando como se aman eternamente a pesar de lo imposible, paso de largo. En esta película no me muestran seres perfectos luchando por estar juntos, me muestran dos personas con miedos y temores que poco a poco y gracias a la convivencia se van conociendo, creciendo y retroalimentándose para finalmente converger en algo hermoso. 


PARA FINALIZAR

Es una maravillosa historia de amor, con personajes y otros elementos de la humanidad que enriquecen aún más el mensaje que busca transmitir, como dije, a pesar de no gustarme las películas de amor en demasía, esta es una que recomendaría a cualquiera, y finalmente, espero que la disfruten y les guste tal cual me ocurrió a mí😊😊. 

Vídeo:



viernes, 9 de octubre de 2020

OPINIÓN Y RECOMENDACIÓN: EL PRINCIPITO


Mi libro favorito y de lejos, esto por la profundidad y simpleza de su historia, pero vamos con la primera parte del vídeo, la presentación del producto. El principito es una novela corta escrita por el francés Antoine de Saint-Exupéry y publicada en el año de 1943. El lugar donde se desarrolla todo es nuestro planeta y en éste se nos cuenta una experiencia vivida por un aviador, quien en un accidente aéreo quedó varado en el desierto y se encontró con el protagonista de la narración, un misterioso niño que no es de este planeta y del cual vamos conociendo poco a poco, de su vida y sus experiencias durante su convivencia con el aviador. .


HISTORIA


Esto es amor puro, no el amor de pareja del que se suele hablar, es amor por la vida, las cosas importantes, los tesoros, los verdaderos amigos. La historia tiene una particularidad y es que cuando la lee un niño, la interpreta de forma diferente a alguien mayor. ¿Por qué? Porque para la mente inocente y simple de un infante, es solo la aventura narrada de un señor serio y tozudo, con el que al pasar de las páginas el principito va entablando una amistad. Pero cuando se es adulto, se puede ver cómo esas frases marcan por su profundidad, el como la definición de domesticar no solo es un sinónimo de entablar amistad, sino que a través de los momentos compartidos es la forma de llegar a conocer al otro y como son los pequeños detalles lo que nos vuelven importantes para los demás. Esto se refuerza con todos los personajes que van apareciendo durante la historia: la rosa, el borracho, el contador y mi favorito el zorro. Como cada uno de estos representa de una forma simple y metafórica un aspecto de nuestra humanidad hablamos del egocentrismo, narcicismo, la depresión, la obsesión por el trabajo, la sabiduría, entre otros. Ahora y aunque sea mi obra favorita, también quiero hablar de otro asunto y también en relación al titulo del video.


ES UN REQUISITO DE TODO LECTOR


Algo que me molesta a mí es como la gente tiende a estereotipar todo, como si las personas fueran una pagina de requisitos a llenar. Que si le gusta la música clásica es un intelectual, pero si le gusta el reguetón es porque es un ignorante, si escucha rock y conoce a Iron Maiden, y los 80 mil subgéneros dentro del rock es porque es un verdadero ilustrado. Y en el caso de este libro, es con el elefante dentro de la boa, la clásica imagen que dice "si ves un sombrero te hace falta leer". Y pues no, no es cierto. Nadie tiene porque leer algo solo para que lo consideren un culto, y si, es mi libro favorito, pero en complejidad y desarrollo de la historia las hay mejores. Lo que quiero decir es que no a todos les tiene que gustar lo mismo, hay gente que no le gusta el principito y eso no los hace brutos, yo por ejemplo odio la saga de crepúsculo, pero una de mis mejores amigas la ama, y tuve que aguantármela hablando de lo divino que era Edwuard, pero no por eso voy a dejar de hablarle o catalogarla como una ignorante, en el planeta hay más de 7500 millones de habitantes, con una diversidad absurda. Ahora, no porque una persona sea un lector recurrente la hace alguien ejemplar y de admirar, he conocido muchos imbéciles que para lo único que les han servido los libros es para aumentarles el ego, así como he conocido analfabetos cuya forma de ver la vida es de admirar, entonces si usted es de los que cree que por saber que, lo que parece un sombrero es un elefante dentro de una boa, es un ser culto cuyo respeto debe ser absoluto, pues bájese de esa nube porque lo único que va a conseguir es que primero, la gente le tome fastidio y se empiece a alejar de usted, y segundo que hayan menos lectores de la obra. Solo dejen que cada quien disfrute de sus gustos, así no sean iguales a los suyos.


PARA FINALIZAR


A pesar de lo que dije, y quiero que entiendan que no lo hago por ofender ni atacar a nadie, sino que esas actitudes lo único que consiguen es enfadar o hacer sentir mal a las personas que o no les gusta leer o simplemente no les interesa ese libro, pero como iba diciendo, a pesar de lo dicho, de verdad es un historia que me parece hermosa y me he leído muchas veces así que la recomiendo, con la esperanza de que lleguen incluso a llorar, como me ocurre a mi cada vez que la leo.




RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...