Autor: Anthony Burgess
Titulo original: A Clockwork Orange
Año de publicación: 1962
Género: Drama
Idioma original: Inglés
País de publicación: Reino Unido
Hola a todos, buen día, espero que hoy hayan amanecido de un excelente humor para sentarse a leer a esta aburrida y egocéntrica mujer. Hoy le toca el turno a una bastante extraña y aterradora historia, en este artículo hablaré del famoso drugo Alex. Antes recuerden que esta es mi opinión subjetiva y que yo no tengo la verdad absoluta, así que si no están de acuerdo no hay problema, si quieren pueden dejar un comentario dándome sus razones o también me pueden ignorar.
Para los que no saben, la historia es protagonizada por un adolescente bastante bastante peligroso para la sociedad, que tiene una forma de actuar violenta y sin razón aparente. Solo porque sí, porque hay que estar a la moda y demostrar ser el más fuerte, todo esto a punta de fuerza bruta y este comportamiento, lo va a llevar a vivir unas experiencias bastante fuertes para la edad que tiene este protagonista. Pero no les contaré más, solo les advierto que el vocabulario manejado aquí es un poco extraño, es conocido como nadsat, que es algo así como una forma de hablar de los jóvenes de esa época. No sé que tan cierto sea que los jóvenes de Inglaterra hablen así, pero lo que sí sé, es que este libro está plagado de términos rarísimos. Y eso, al menos a mí me pasó, hace que se suavicé la crueldad de la historia.
Mi opinión respecto al libro es básicamente que me ha gustado, no voy a decir que ha sido de mis mejores lecturas, pero me ha parecido bastante bueno. Algo que me llamó la atención es el hecho que al autor le pasó justo lo mismo que a uno de sus personajes, su esposa fue violada por varios tipos en frente de él, solo que en el caso del autor, los agresores eran policías o militares, no recuerdo bien. Pero eso es solo un hecho curioso y ya que lo menciono, es precisamente eso. Una crueldad injustificada por parte del protagonista que como dije, de cierta forma es suavizada por su argot, pero que no deja de molestar un poco. Tal vez porque estamos acostumbrados a que siempre nos estén explicando porqué los malos son así, como una persona termina violando y matando si no es por traumas. Pues aquí no hay nada de eso, solo un adolescente de mierda que no entiende que la sociedad funciona de una forma en donde necesitamos reglas para no terminarnos matando entre nosotros. Pero si hay algo que me encantó es el final.
El final de esta historia podría aplicar a todos aquellos que están pasando por la adolescencia y sienten que su vigorosidad va a ser eterna. Las personas cambian, la biología cambia, las experiencias nos cambian, la energía no es la misma y nuestro cerebro también evoluciona o al revés, decrece. Pero eso hace que nuestros gustos y visión de vida no sea la misma en una etapa de la vida que en otra. Es verdad que conservamos la esencia de lo que somos, pero lo demás evoluciona, o como ya dije, al revés, decrece.
En conclusión, es una lectura que recomendaría, pero no a todo el mundo. Primero a personas que han leído mucho, segundo a aquellos que no son tan susceptibles a la violencia y tercero a los que me pidan una recomendación. Por cierto si les da pereza leer el libro, existe una adaptación, de hace mucho tiempo pero me pareció buena igual.
Esto fue todo en mi reseña, espero les haya gustado, ya nos leeremos luego con más opiniones, un beso y que tengan un buen día.