martes, 30 de agosto de 2022

RESEÑA: IP MAN 4

 Hola nuevamente a todos, aquí estoy de vuelta hablando de estas maravillosas películas de este gran personaje.

Año de estreno: 2019
Título original: Yip kai man
Director: Wilson Yip
Idioma original: Cantonés
Género: Cine biográfico y Artes marciales

Esta es la cuarta entrega de esta serie de películas que me han encantado, todas me han gustado muchísimo y como ya dije, yo soy bastante reacia respecto a las películas orientales pero estas joyas son una locura. La cuarta y última parte, al menos las basadas en hechos reales de la vida de Ip Man, porque tengo entendido hay más películas, pero no me las he visto todas y como realmente no quiero dañar la buena imagen que tengo actualmente de esta historia, pues no me voy a arriesgar, solo me queda decir que los invito de corazón a que disfruten de esta joya de historia, es preciosa y toca temas sensibles de la sociedad, como la inmigración, el matoneo escolar y el abuso de poder institucional. 

La recomiendo una y mil veces porque como dije, la película es hermosa y de verdad véanlas todas y disfrútenlas, porque valen la pena. 

sábado, 27 de agosto de 2022

RESEÑA: ADÚ

Año de estreno: 2020
Título original:  Adú
Director: Salvador Calvo
Idioma original: Español
Género: Drama

Hola a todos, nuevamente está mujer trayendo sus aburridas opiniones escritas a este olvidado blog de la red. Hoy vengo con drama, ¿Del bueno? No estoy del todo segura.

Adú es una película dramática que cuenta tres historias que en de alguna forma están entrelazadas entre sí, pero que nunca llegan a confluir directamente en algún punto, digamos que ahí una especie de encuentro pero no algo que afecte directamente a los protagonistas de cada una de las historias. O al menos no como yo pensaba.

La película me gustó, aunque debo admitir que es un poco más de lo mismo, situaciones tristes y llenas de drama que asumo el director las pone así porque quiere crear un poco de conciencia sobre el tema de la inmigración en los africanos. No sé si es por mi visión latina de las cosas, que de cierta manera ya estoy un poco acostumbrada a escuchar historias no tan fuertes pero sí, difíciles, además yo soy inmigrante y por lo tanto tengo más o menos una idea del tema. Otra cosa de la que no sé que pensar es sobre las tres historias, habían conexiones pero muy mínimas y creo que era mejor profundizar en cada una de ellas con una película propia y centrarse en el niño, porque lo único que hicieron en el caso de la chica, es sumar un poco de crueldad al ver los diferentes problemas a los que se enfrentaban ella y el niño, y ni hablar del padre. Para mí ellos dos son personas que viven en una burbuja absurda donde creen que el mundo funciona como manda la raza europea. Pero en fin, esta es la opinión de una ignorante inmigrante con pocos estudios, y obviamente yo no tengo la verdad absoluta.

En general la película me gustó, la recomendaría si, por el impacto que pueda generar. Espero les haya gustado mi escrito, feliz día.


viernes, 26 de agosto de 2022

RESEÑA: IP MAN 3

 Nuevamente estoy aquí dando mi aburrida y tediosa opinión de una nueva producción que he visto y que quiero compartir con ustedes.

Año de estreno: 2015
Título original: Yip kai man
Director: Wilson Yip
Idioma original: Cantonés
Género: Cine biográfico y Artes marciales

Me las he visto casi que una tras otra porque de verdad me han parecido super interesantes y me gusta mucho la actitud tranquila del protagonista y su filosofía en el actuar.

La película maneja el mismo ritmo de las anteriores, tomando hechos de la vida del personaje real y combinándola con algo de fantasía al público, solo que aquí van tocando temas diferentes que en las anteriores, no diré mucho porque si una persona está buscando la reseña de esta película es porque ya se debió de haber visto las dos anteriores, entonces solo les diré que la historia sigue siendo hermosa, reflexiva, dramática y variada, no con un villano sino con personas, seres humanos con intereses personales. 

Me gustó, la recomiendo y espero les guste y la disfruten tal cual lo hice yo, que tengan un bonito día.



jueves, 25 de agosto de 2022

RESEÑA: CIUDAD DE DIOS

 Hay películas de todo tipo, pero esta belleza de producción es una cosa que me ha fascinado. Es una película tremenda, fuerte, impactante, con muchas escenas de sexo y muuuuchas escenas de violencia.

Año de estreno: 2002
Título original: Cidade de Deus
Director: Fernando Meirelles
Idioma original: Portugués
Género: Acción

Para los que no tienen idea de que va y buscan una recomendación, aquí va un resumen sin spoilers. La película se desarrolla en una de las favelas más peligrosas de Brasil de los años 60 y está basada en hechos reales. Narran los diferentes eventos ligados a unos enfrentamientos entre diferentes bandas por el territorio donde también esta involucrada la droga y delincuencia, esto ligado a unos personajes principales que veremos crecer durante el transcurso de la historia. Con este muy resumido relato, ya  podrán hacerse una idea del nivel de violencia que abarcará la historia. Es algo fuerte pero que vale la pena ver.

Pero, ¿Por qué creo que vale la pena ver esta película? porque es una realidad. No sé si aún hoy día ese barrio y esas favelas se encuentran en la misma situación violenta y precaria, apuesto a que en su mayoría sí, es decir, no niego que tal vez deberán tener algunos servicios básicos, pero la pobreza económico, social y educativa dudo que haya variado mucho y sin hablar de la violencia. Además, algo que me encanta es como, al menos eso es lo que yo vi, soporta mi teoría de que no es fácil desligarse de todo eso, es uno contra un sistema establecido, obligando y presionando nuestras decisiones hacia el abismo. Esto lo digo por toda esa cantidad absurda de generaciones actuales que habitan dentro de una burbuja irreal y creen que los problemas más grandes que tenemos los seres humanos es hacerlos respetar cambiando palabras o atacándonos unos a otros. Se nota que soy una vieja fastidiosa.

En fin, esta es mi opinión, de verdad esta es una de mis películas favoritas. Me la he visto como unas 5 veces y muy probablemente me la seguiré viendo algunas veces mas. Espero la disfruten y reflexionen como lo hice yo. Saludos y buen día.

miércoles, 24 de agosto de 2022

RESEÑA: IP MAN 2

 Nuevamente estoy aquí hablando de las artes marciales y de la cultura china.

Año de estreno: 2010
Título original: Yip kai man
Director: Wilson Yip
Idioma original: Chino
Género: Artes marciales

Como dije en mi anterior publicación, esta película me encantó, bueno, eso con la primera parte. Aquí ya tenemos una segunda entrega y también me ha gustado. Aunque debo admitir que en la última pelea se me hizo muy parecida a Rocky, la película, pero a pesar de eso me gustó.

Mantiene una dinámica parecida a la primera película, drama, peleas y conflictos sociales. Un protagonista tranquilo y amable que busca resolver los conflictos de la forma más pacífica posible, pero que a pesar de las buenas intenciones siempre termina envuelto en problemas. 

Creo que la sorpresa de la primera película no estaba pero aún así me pareció bastante entretenida, además que hay un hecho cierto en esa historia y es que el maestro Ip Man si tuvo que derrotar a los diferentes maestros de otras escuelas para que le permitieran crear la suya. Película recomendada, entretenida y que puede ser perfectamente familiar. 

Esto fue todo, no me voy a extender y espero les guste. Feliz día.

martes, 23 de agosto de 2022

RESEÑA: IP MAN 1

 

Año de estreno: 2008
Título original: Yip kai man
Director: Wilson Yip
Idioma original: Chino
Género: Artes marciales

Cuando yo me vi esta película, no tenía idea de que trataba, no sé porque la tenía dentro de una lista de recomendaciones que tengo, pero ahí estaba. Busqué una imagen de la película, para al menos saber si era animada o sí tenía actores que yo conocía, pero no. Era una película oriental. Y ahí me volvía a preguntar ¿cómo carajos terminó esa película en la lista?

La película y como resumen trata de un experto en artes marciales, específicamente el arte marcial Wing Chun, que fue creado por una mujer que hizo parte de 5 artistas marciales de la cultura china. Y ahí fue cuando descubrí que Kung fu panda muy probablemente estaba basada en esa historia. Sí, así de imbécil soy, pero me emociona mucho ver referencias de películas y cosas que conozco. En fin, el protagonista, que se llama Ipman, es un tipo tranquilo que tiene que sortear diferentes situaciones que se le van presentando a lo largo de la historia, todo muy dramático pero en lo personal muy bien llevado. Cuando la película terminó dijeron que este señor llamado Ip man era el que le había enseñado las artes marciales a Bruce Lee, a lo cual yo me fui a buscar y en efecto, es basada en hechos reales y obviamente con  algo de fantasía para ser más atractiva al público.

La película me ha encantado. La verdad yo con las películas orientales y sobretodo las basadas en artes marciales, siempre he tenido una relación complicada, no me gustan porque me parecen demasiado fantasiosas y ridículas, pero está no. Me gusta por el aire de tranquilidad del protagonista y por la forma como defiende sus principios, además de todos los hechos y circunstancias que las rodean que de dan un aire de crudeza a la historia. Supongo que esto ocurre porque está basada en parte en hechos reales, pero realmente la recomiendo. Además que las peleas son bastante buenas y muy bien coordinadas. Yo la recomendaría a todo publico.


lunes, 22 de agosto de 2022

RESEÑA: LA NARANJA MECÁNICA

 

Autor: Anthony Burgess
Titulo original: A Clockwork Orange
Año de publicación: 1962
Género: Drama
Idioma original: Inglés
País de publicación: Reino Unido

Hola a todos, buen día, espero que hoy hayan amanecido de un excelente humor para sentarse a leer a esta aburrida y egocéntrica mujer. Hoy le toca el turno a una bastante extraña y aterradora historia, en este artículo hablaré del famoso drugo Alex. Antes recuerden que esta es mi opinión subjetiva y que yo no tengo la verdad absoluta, así que si no están de acuerdo no hay problema, si quieren pueden dejar un comentario dándome sus razones o también me pueden ignorar.

Para los que no saben, la historia es protagonizada por un adolescente bastante bastante peligroso para la sociedad, que tiene una forma de actuar violenta y sin razón aparente. Solo porque sí, porque hay que estar a la moda y demostrar ser el más fuerte, todo esto a punta de fuerza bruta y este comportamiento, lo va a llevar a vivir unas experiencias bastante fuertes para la edad que tiene este protagonista. Pero no les contaré más, solo les advierto que el vocabulario manejado aquí es un poco extraño, es conocido como nadsat, que es algo así como una forma de hablar de los jóvenes de esa época. No sé que tan cierto sea que los jóvenes de Inglaterra hablen así, pero lo que sí sé, es que este libro está plagado de términos rarísimos. Y eso, al menos a mí me pasó, hace que se suavicé la crueldad de la historia.

Mi opinión respecto al libro es básicamente que me ha gustado, no voy a decir que ha sido de mis mejores lecturas, pero me ha parecido bastante bueno. Algo que me llamó la atención es el hecho que al autor le pasó justo lo mismo que a uno de sus personajes, su esposa fue violada por varios tipos en frente de él, solo que en el caso del autor, los agresores eran policías o militares, no recuerdo bien. Pero eso es solo un hecho curioso y ya que lo menciono, es precisamente eso. Una crueldad injustificada por parte del protagonista que como dije, de cierta forma es suavizada por su argot, pero que no deja de molestar un poco. Tal vez porque estamos acostumbrados a que siempre nos estén explicando porqué los malos son así, como una persona termina violando y matando si no es por traumas. Pues aquí no hay nada de eso, solo un adolescente de mierda que no entiende que la sociedad funciona de una forma en donde necesitamos reglas para no terminarnos matando entre nosotros. Pero si hay algo que me encantó es el final.

El final de esta historia podría aplicar a todos aquellos que están pasando por la adolescencia y sienten que su vigorosidad va a ser eterna. Las personas cambian, la biología cambia, las experiencias nos cambian, la energía no es la misma y nuestro cerebro también evoluciona o al revés, decrece. Pero eso hace que nuestros gustos y visión de vida no sea la misma en una etapa de la vida que en otra. Es verdad que conservamos la esencia de lo que somos, pero lo demás evoluciona, o como ya dije, al revés, decrece.

En conclusión, es una lectura que recomendaría, pero no a todo el mundo. Primero a personas que han leído mucho, segundo a aquellos que no son tan susceptibles a la violencia y tercero a los que me pidan una recomendación. Por cierto si les da pereza leer el libro, existe una adaptación, de hace mucho tiempo pero me pareció buena igual.

Esto fue todo en mi reseña, espero les haya gustado, ya nos leeremos luego con más opiniones, un beso y que tengan un buen día.

sábado, 20 de agosto de 2022

RESEÑA: UN MUNDO FELIZ

 Hola a todos, nuevamente y después de tanto tiempo, vuelvo aquí a mis opiniones y reseñas y está vez le toca a un libro que me han dado por motivo de mi cumpleaños una gran amiga.

Autor: Aldous Huxley
Año de publicación: 1932
Género: Ciencia ficción
Idioma original: Inglés
País de publicación: Reino Unido

El libro, para los que no saben de qué trata, es sobre una distopia, que está basada en un mundo donde todos los seres humanos están condicionados para cumplir un papel especifico está sociedad y ese papel específico será su función durante toda su vida. Este mundo, es tal cual como reza el titulo. Un mundo donde no hay violencia, un "mundo feliz" donde no hay violencia, donde cada quién hace lo que le corresponde sin ninguna queja. Viene siendo algo así como una colmena, donde cada quién nace con su destino puesto. Además no hay familias, los niños y niñas son producidos en laboratorios, el sexo es solo recreativo y no hay relaciones amorosas, tampoco envejecen y dependiendo de la función que vaya a cumplir en la sociedad, se tienen más o menos capacidades intelectuales que son condicionadas desde que se es feto. Y ustedes se preguntaran, ¿Cómo es posible que una sociedad funcione así y nadie se queje? Pues funciona de manera perfecta y lógica según la narración, pero si quieren saber más los invito a que lean.


Respecto a mi opinión, este libro me ha dejado muchas cosas sobre las que pensar y eso es muy bueno. O al menos yo valoro los libros que me hacen cuestionar mi filosofía de vida. El libro es sumamente interesante porque me ofrece una visión en un mundo donde la libertad no existe, donde el sistema define de forma absoluta que somos y a que nos vamos a dedicar el resto de nuestra vida y claro, uno se pregunta, ¿actualmente, eso está ocurriendo? ¿Realmente somos libres de escoger como queremos vivir o estamos condicionados? Obviamente en nuestro caso no sería por grabaciones puestas durante toda la noche mientras somos niños, sino por  sociales culturales y económicas que al final son las que inducen nuestro comportamiento, decisiones y como debemos vivir la vida. Y claro viene este relato y me pone a pensar, hasta donde todo lo que yo creo es mi propio pensamiento y no algo que la cultura, sociedad y nivel económico me han hecho creer. No sé si el libro es una crítica a la sociedad, pero yo me lo quiero tomar así.

Conclusión, el libro me ha encantado, tiene historias que impactan y conversaciones profundas que me dejan mirando al vacío durante minutos, lo recomiendo muchísimo y de verdad espero les guste. 

RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...