martes, 13 de septiembre de 2022

RESEÑA: UNA VOZ SILENCIOSA

 

Año de estreno: 2016
Título original:  Koe no Katachi
Director: Naoko Yamada
Idioma original: Japonés
Género: Drama, Coming of age

Otra película animada sumada a la lista de cosas hermosas que han producido los orientales. Hola a todos, nuevamente yo dando una opinión más de una película más.

La película, como la mayoría de este genero, trata sobre dos adolescentes que deben atravesar situaciones duras hasta hallar las respuestas que permitieron el crecimiento del protagonista. Creo que el tema central es la inseguridad y la depresión del personaje inicial, además del matoneo y las discapacidades. Me parece preciosa, aunque debo admitir que al principio, como no sabía muy bien de qué iba me estaba aburriendo un poco por el comienzo tan lento que tiene, además es una historia anacrónica, es decir, altera el orden de los acontecimientos y claro, como así inicia, yo no tenía idea de lo que estaba ocurriendo, pero una vez me acostumbre pude seguir la historia. El final es tremendo, con un giro que lo deja a uno con las lagrimas en los ojos, pero afortunadamente es un final feliz. Otro hecho que me gustó fueron los personajes, muy humanos y grises, no hay nadie absolutamente bueno ni malo, sino cada uno con algo de razón y defendiendo los hechos a su manera y obviamente equivocándose durante el camino. Todos tuvieron su momento de retribución a los hechos.

A mi me ha encantado la película, la disfruté y dejé derramar un par de lagrimas en los momentos finales, la recomiendo y recomiendo paciencia al inicio. 

lunes, 12 de septiembre de 2022

RESEÑA: LINCOLN

 

Año de estreno: 2012
Título original:  Lincoln
Director: Steven Spielberg
Idioma original: Inglés
Género: Drama histórico

Una película más para este pobre catalogo que aumenta mi biblioteca de cosas vistas y leídas, aquí uno más.

Es una película biográfica, salen muchos nombres, obviamente está centrada en Abraham Lincoln y en todo el proceso que llevó la aprobación de la enmienda 13, la que abolía la esclavitud en Estados Unidos y todo sobre la guerra civil que rodeo esto. Hay muchos nombres y cuestiones principalmente políticas. La película dura bastante y tiene poco de acción y drama fuerte, tal vez una que otra escena con cadáveres o partes de cadáveres, pero en general diría que es una película de rigurosidad histórica, la definiría como un documental de dos horas. 

A mí realmente me ha llegado a gustar bastante, pero dudo que a la mayoría de la gente le pase lo mismo, solo aquellos que gustan de historia y específicamente de la historia Estadounidense. La recomiendo sí, pero advirtiendo que si no les gusta las películas donde todo se desarrolla en medio de conversaciones y poca acción, muy probablemente les va a funcionar de somnífero.

Esto fue todo, espero tengan un excelente día y pasen grandes momentos.

sábado, 10 de septiembre de 2022

RESEÑA: FLORENCE FOSTER JENKINS

Año de estreno: 2016
Título original:  Florence Foster Jenkins
Director: Stephen Frears
Idioma original: Inglés
Género: Comedia, biográfica

 Cuando escuché por primera vez la que había sido nominada como la peor cantante del mundo, me dio cierta curiosidad. Estas dos chicos hablando en la radio nacional de Colombia sobre esta mujer y hasta mencionaron la dichosa película. Me dio curiosidad porque yo no sé de música y al escucharla al menos para mí, sonaba horrible y también sentí pesar porque esa mujer hizo el ridículo y nadie fue capaz de decirle la verdad.

La película narra los eventos que llevaron a esta mujer a tomar la decisión de grabar un disco y hacer un concierto, es cómica, pero una comedia cruel, porque es a costa de la pobre cantante y de como ocurren una cantidad absurda de cosas y situaciones alrededor de ella que se ocultar con la intención de "proteger" pero al final todo termina siendo peor. Me gustó, me ha parecido entretenida y de cierta manera cómica, aunque la realidad es un poco diferente, hay que entender que la película está basada en hechos reales, no es un documental fiel a la realidad.

La recomiendo como película familiar o para entretenerse cuando se esté aburrido, no es una obra de arte pero sirve para pasar el rato, o al menos esa fue mi impresión.

lunes, 5 de septiembre de 2022

RESEÑA: SOSPECHOSOS HABITUALES

Año de estreno: 1995
Título original:  The usual suspects
Director: Bryan Singer
Idioma original: Inglés
Género: Acción, suspenso, robo, misterio

No hay nada que me dé más alegría que ver el origen de una referencia y muchos de ustedes sabrán y les será muy obvio saber lo que diré pero yo no lo sabía y me alegra descubrirlo sola. La escena final de Scary Movie 1, donde el retrasado sale caminando y luego endereza su pie y bueno, los que vieron la película recordaran. Pues la referencia es el final de sospechosos habituales. Ahora me siento feliz y orgullosa de haberlo descubierto y poder contarlo.

La película al principio se me hizo aburrida y confusa, porque va en retrospectiva y como ni un tráiler ni nada me había visto, no tenía idea de qué iba. Y así sin preconceptos, debo decir que me gustó, se me hizo entretenida, pero no me pareció una gran película. Solo la disfrute después de cierto momento porque como ya dije, al inicio no entendía absolutamente nada, además de parecerme bastante predecible quien era el villano, o al menos y yo desde la mitad de la película acerté con la verdadera identidad del tipo. Las actuaciones muy buenas, había crueldad puesto que era de mafias y narcotráfico. Pero todo muy de prisa, o bueno esa fue mi percepción.

En resumen, una película que yo recomendaría a personas aficionadas a los clásicos y al genero de suspenso y misterio pero, que solo me vería una vez. No siendo más, esto es toda mi opinión por hoy que tengan un excelente día y la pasen muy bien.

domingo, 4 de septiembre de 2022

RESEÑA: DRAGON BALL

Años de emisión: 1984 - 1995
Finalizada: sí
Creador: Akira Toriyama.
Tomos: 34
Capítulos: 519

 Hola buen día a todos. Como ya notaron hoy voy a reseñar algo que hace parte de la cultura popular. ¿Por qué? Pues me lo empecé a leer hace algún tiempo y la semana pasada terminé los 34 tomos que corresponden a esta gran obra y he aquí mi opinión.

Yo crecí leyendo dragonball, pero generalmente las opiniones cambian con nuestro crecimiento. No tenemos la misma perspectiva de adultos que de niños y por eso, aquellas películas que de infantes nos encantaban hoy nos aburren y como dragónball lo vi de pequeña (porque solo había visto el anime) ahora de vejete decidí leerme el manga. Y me ha gustado mucho.


Como siempre pasa con Toei, una de las primeras cosas que noté mientras leía es la rapidez con la que transcurría la historia, al igual que One Piece, la animación la extienden demasiado con escenas que al final aburren, entonces una batalla que puede durar dos capítulos, en el anime la extienden a 5 o seis y de verdad a mí me termina dando sueño todos estos alargues, por eso me cuesta mantener la concentración viendo un capítulo de cualquiera de estas dos historias. Pero como decía, estamos con el manga.

La historia me ha parecido excelente. Y algo para aclarar es que en en manga de Dragon Ball no existe el Z, esto es algo exclusivamente del anime, aquí la historia transcurre de corrido hasta la batalla de Manjin bu y de todo eso estaré dando mi opinión. Como decía es excelente. Vemos un Goku que evoluciona, que pasa de ser un niño excesivamente ingenuo a alguien que poco a poco se va fortaleciendo y va dejando ver de sí rasgos de su personalidad. La historia de Goku en sus primeras etapas al lado de Bulma tiene de todo pero sin llegar a exageraciones. Un Goku entrenando fuertemente con diferentes maestros para poder convertirse en el ser humano más fuerte. Además de la aparición de los que serán sus compañeros de vida durante el resto de la historia. Más que una historia magnifica la llegue a ver como una larga y muy bien construida introducción para lo que vendría después. Por cierto, el arco de la patrulla roja es uno de los que más me ha gustado.


La segunda parte es ver a un Goku adulto y un poco más maduro. Aquí la historia se dividió en tres sagas principales, que fueron Freezer, Cell y Majin Buu. De las tres la que menos me ha gustado es la última. El villano muy simplón y el comienzo un poco tonto. La mejor, para mi es la de Cell, por la construcción de cada uno de los eventos. Sin menospreciar la de Freezer que también ha estado excelente. Una de las cosas que me ha llamado la atención en esta segunda etapa de la historia es ver la evolución de personajes como Vegeta, Piccolo y Gohan. La historia a pesar de ser protagonizada por Goku gira muy entorno a lo que ocurre con estos tres, porque son determinantes en la sucesión de eventos que se van dando. Vegeta de los tres, fue el mejor librado, su evolución fue una maravilla y creo que es una de las mejores cosas que tiene esta historia. Verlo ser un villano, luego un completo imbécil que por cada uno de sus actos basados en el orgullo terminaba empeorando las cosas por su incapacidad de adaptarse a las condiciones pacificas de la tierra, a ser uno de los salvadores es algo magnifico.

Es una gran historia y leyendo el manga entiendo perfectamente porque llegó a ser tan popular. Ah como plus extra la animación está censurada. Es decir, el manga es más crudo en cuanto a las imágenes y muertes mostradas. Si tienen nostalgia y quieren retomar viejas historias de manga o sí quieren darle la oportunidad a esta, la recomiendo. Es excelente, tierna, emotiva, épica y divertida. Tiene de todo un poco. Espero les haya gustado en algo mi opinión y que tengan un excelente día.



jueves, 1 de septiembre de 2022

RESEÑA: RICK Y MORTY TEMPORADA 5

 

Año de emisión: 2021
Finalizada: no
Creadores: Justin Roiland, Dan Harmon.
Capítulos: 10

Hola a todos, nuevamente está su servidora dando su humilde opinión de las diferentes series y películas que ve a lo largo de su existencia, y como anteriormente ya había dado la opinión de esta. Pues aquí estoy con la temporada 5 que sí, hasta hoy precisamente, pude terminar de ver.

Debo admitir que la temporada 4 no me llegó a gustar del todo, tal vez porque casi toda fue una sucesión de capítulos sueltos sin ningún sentido y sin la continuación del hilo central que es el Morty malvado, pero ha llegado la temporada 5 y en sus últimos dos episodios si que nos ha dado bastante de eso. 

Tengo que confesar que quedé sumamente confundida y tuve que ver vídeos en youtube para aclararme un poco, me ha encantado. A pesar que lo entendí poco al principio, pero todo esto del Rick apartando todos los universos donde él es el ser más inteligente del universo es sumamente interesante, ahí ya conocimos las verdaderas motivaciones del Morty "malvado", que en realidad no es tan malvado o al menos a mi no me lo parece. Tiene sus motivaciones, producidas por x circunstancias y quiere librarse de eso, tal vez porque al darse cuenta de la verdad se sintió abrumado y decidió romper el ciclo.

No sé si las otras temporadas vendrán con este nivel o también tendrán capítulos sueltos, sinceramente espero que muestren un poco del hilo central y no sea una repetición de la cuarta temporada. A mi me encantó, el final me pareció buenísimo y de verdad la recomiendo. Espero la vean, pues asumo que si están buscando una reseña es porque se han visto algunas de las temporadas pasadas. Esta de verdad vale la pena, es interesante y vuelve a Rick y Morty de las primeras temporadas. Esto fue todo por hoy, espero les guste y que tenga un bonito día.

RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...