martes, 29 de noviembre de 2022

RESEÑA: ASSASSINATION CLASSROOM

Años de emisión: 2012 - 2016
Finalizada: sí
Creador: Yusei Matsui.
Tomos: 21
Capítulos: 180
 
Hola, buen día a todos, nuevamente vengo con recomendaciones sobre entretenimiento para aquellos que tienen tiempo de ocio y no saben como emplearlo. Y hoy precisamente vengo con una historia que ha calado fuertemente en lo que soy, creo que esta historia tiene al mejor protagonista de manga que he leído en toda mi vida. Aquí les va el porque.

La historia trata de una clase de instituto de Japón, a la que se le es asignada la tarea de asesinar a un pulpo humanoide que puede moverse a grandes velocidades y al que se le atribuye la hazaña de haber destruido la luna. Básicamente el monstruo es imposible de asesinar, pero él mismo solicita que se le permita dar clases en ese curso y que ese mismo curso tiene una fecha límite para asesinarlo, también durante el transcurso del tiempo le van enviando diferentes asesinos para intentar matarlo. Esto es la premisa central de la historia, pero lo que me enamoró de ella es todo lo que se va construyendo alrededor de esto. Koro sensei, como se llama al pulpo es un personaje lleno de carisma y con muchos deseos de orientar a sus estudiantes para que puedan enfrentar la vida. Más que mostrar buenos y malos solo habla de la vida y de como enfrentarla.

Yo de verdad he llorado y he leído la historia con la mayor satisfacción que se puede tener cuando se termina una aventura que ha dejado tantas enseñanzas. De verdad creo que es una historia que vale la pena leer y la recomiendo. Por cierto, estoy hablando solo del manga, aún no me veo el anime, el cual planeo ver más adelante. Es para todo publico, así que cualquier persona, niño o adulto lo puede disfrutar. Repito, lo recomiendo y espero que tomen la decisión de verlo y disfrutarlo. Tengan buen día y disfruten la vida, tal como enseña Korosensei.

domingo, 13 de noviembre de 2022

RESEÑA: HORATOBI NO MORI E

 

Año de estreno: 2011
Título original:  Horatobi no mori e
Director: Takahiro Omori
Idioma original: Japonés
Género: Drama.

Lo primero a decir es que es muy corta, dura 40 minutos y la historia es bastante concisa. Se trata de una niña que conoce a un chico que está muerto pero aún puede verse, es como una especie de espíritu del bosque, el chico tiene una maldición y es que no puede tocar a ningún ser humano porque desaparece. No sigo, porque estaría spoileando toda la película y no es el sentido. La película es bonita, tiene algo de romance, pero no demasiado y ocurre igual con el drama. La recomiendo, es entretenida, tranquila y tierna pero ya son ustedes los que deciden si verla o no. También se puede ver en familia.

Es todo lo que tengo que decir de esta película, espero la vean y disfrute como lo hice yo, que tengan un excelente día.

RESEÑA: UN LUGAR EN SILENCIO 2

Año de estreno: 2021
Título original:  A quiet place part II
Director: John Krasinski
Idioma original: Inglés
Género: Terror y postapocalíptico

 Es la segunda parte de dos películas, o al menos yo solo me he visto dos, cuya historia se desarrolla en un mundo postapocalíptico, donde existen una especie de extraterrestre que tiene un oído super desarrollado, lo que no entiendo es, si son seres tan primitivos que solo van por ahí cazando otros organismos vivos, como construyeron la tecnología avanzada para llegar al planeta y colonizarlo. Es que literalmente parecen depredadores, a menos que sean producidos en un laboratorio, voy a suponer la segunda. También voy a suponer que lograron evolucionar para evitar producir gases y que sus fuentes de gas son ilimitadas y las centrales eléctricas no necesitan mantenimiento. Y muchas otras preguntas, pero mejor pasar a mi opinión de la película.

La película es entretenida, a mi se me hizo estresante porque la historia me pareció muy convencional, y el final me pareció flojísimo. No muere nadie importante y cada hecho que sucede se me hacía demasiado conveniente para el avance de la trama, es decir, para mi no tenía justificación argumental. Pero, olvidándonos de eso, si están aburridos y no tienen nada que hacer, es una forma de pasar el tiempo. 

Es todo lo que puedo decir, espero les sirva de algo y que tengan un buen día.

sábado, 5 de noviembre de 2022

RESEÑA: SAGA DE GERALT DE RIVIA

Autor: Andrzej Sapkowski
Titulo original: Saga o wiedźminie
Año de publicación: 1992 al 2013
Género: Novela
Idioma original: Polaco
País de publicación: Polonia

Esta vez voy a lanzar mierda como nunca, así que si son fans de la historia y vinieron a buscar opiniones que refuercen sus argumentos preestablecidos, mejor denle atrás a la página y busquen en otro lado. Empiezo.

 Lo que más me molesta de esta historia es que a pesar de ser fantasía épica, parece una historia de un chico "guapo" y sufrido que por su personalidad se termina llevando a la cama a todas las mujeres que lo rodean y además las termina enamorando a todas. Esto parece las aventuras de cama de Geralt. Y las mujeres siempre están compitiendo entre ellas por ser la más bella y astuta. No digo que esté mal, porque se escribió en otro tiempo y otro país, además de ser un mundo fantasioso e incluso así las mujeres son muy empoderadas. Solo que a pesar de eso también están muy estereotipadas. Todas preciosas y envidiosas, incluso la protagonista es para mi un dolor en el culo. La vanidad típica femenina, competitiva y posesiva y la pupila de ella que es el personaje principal, crece con este tipo de conceptos, trata de emular a su ideal femenino y vaya que me molesta esto. Todas peleándose la verga de Geralt.

La historia es un tipo con cara de estreñimiento que va tras de una mocosa porque dice que la tiene que proteger, es un imbécil que asegura no tener sentimientos pero se la pasa quejándose de los dolores de la vida. Y ni hablar de lo tóxica que es su gran amor, como ya mencioné.

La aparición del vampiro, la medio elfa machorra y el nifgardiano que no es nilfgardiano pero que sí lo es, es muy buena, le agregan humanidad y le quitan parte del protagonismo al brujo, haciendo que la historia sea más equitativa entre los personajes. De lejos los únicos personajes que me gustaron y que por cierto terminaron de la forma más lamentable e inmerecida, de verdad no entiendo como aguanté leerme los 8 libros pero milagrosamente lo hice. Pero definitivamente lo que mas me enfureció fue el final, que un villano, provoque una guerra, mate a su amada esposa, reciba una maldición, por ir detrás de una mocosa, que además es su hija y embarazarla y que al final al verla llorando diga: Creo que me he portado mal, la niña está llorando y no es justo que sufra, mejor la dejo ser feliz y libre con las personas que ella ama. ¡¡¡PERO QUE MIERDAS!!!

Arrasó con una cantidad absurda de países y mató mucha gente por conseguir algo y resulta que me dolió el culo y ya no lo quiero. Que asco de antagonista, lo peor del libro, he odiado el final y no me importa que suene feo. Tal vez haya gente que le guste, tal vez unas personas verán en eso altruismo, yo lo que veo es a un imbécil con falta de convicciones y conciencia por la vida humana. Y además, termino casado y siendo feliz, vaya mierda.

En fin, a mi no me gustó, pero igual puede que otros lo amen, porque tengo entendido que tiene muchos seguidores y más aún con la serie de Netflix. A mi no me gustó, pero muy probablemente a las personas que les gusten las historias de amor les va a gustar. 

RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...