lunes, 15 de mayo de 2023

RESEÑA: EL LIBRO DE MORMÓN

 


Hace mucho tiempo decidí leerme la biblia porque quería tener una amplitud de lo que representa la religión y decidir si ser atea o si por el contrario iba a encontrar algo sobrenatural e inspirador en esta lectura. Una vez terminé de leerlo decidí que no iba a creer en Dios porque para mí el libro de místico y de moralista no tenía gran cosa, pero si debo admitir que su estructura y narrativa histórica era muy buena.

Ahora, cuando decidí leerme el libro de Mormón fue por recomendación de un amigo que hace parte de esta comunidad religiosa. No tenía la menor idea de que me iba a encontrar, algo que realmente me gusta.. No sabía si rezaban al mismo Dios, no sabía si tenían la misma historia o sería algo así como los musulmanes, que descienden de Ismael, el hijo mayor de Abraham.

Sinceramente debo admitir que ni siquiera la biblia me llegó a decepcionar tanto. Realmente lo siento mucho por lo que voy a decir y de antemano pido disculpas a todos los que pertenecen a este grupo religioso, quiero que entiendan que al final esto es solo una percepción de una persona, puede que este equivocada. Bueno, pues mi conclusión es que este libro es una gran estafa, aparecen diferentes autores, pero a diferencia de la biblia, aquí se nota que todo fue escrito por una misma persona, que sospecho es el que se encontró las dichosas placas de bronce, que solo el autor ha visto. Mi sincera opinión es que este libro y por ende esta religión la creó o alguien que estaba muy loco o alguien muy astuto que quería llenarse de dinero a costa de la ignorancia y la fácil manipulación de algunas personas.

La historia es repetitiva, no hay un cambio, solo comunidades siendo fieles a dios y luego ya no. Y en consecuencia Dios dándoles castigos y luego bendiciones, básicamente todo el libro es un ciclo entre una cosa y otra. Pero si hay algo que debo resaltar por lo absurdo de la narración fue la mención de Jesucristo. La primera vez que leí su nombre me pareció extraño, pues no había leído nada de su muerte o crucifixión. Luego entendí que realmente no había nacido, Jesús antes de nacer bajó en una nube para hablar con los de este pueblo. Yo entiendo que la biblia tiene relatos muy místicos que no tienen explicación alguna, como la resurrección. Pero además de esto, agregar que Jesús bajó antes de nacer en una nube a predicar la palabra, es algo que supera hasta la ficción de la biblia.

Quiero concluir repitiendo que esto es mi percepción, yo solamente me leí el libro, no he hecho un estudio teológico sobre la historia y bases de esa religión. Soy solo una ignorante dando su opinión. Y finalmente reiterar que lo hermoso de la comunicación es como opiniones tan diversas pueden llegar a convivir y compartir percepciones que complementan nuestra de visión de la vida. Espero les haya gustado mi opinión y también espero que tengan un excelente día.

viernes, 12 de mayo de 2023

RESEÑA: THE FATHER

Año de estreno: 2020
Título original: The father
Director: Florian Zeller
Guión: Florian Zeller, Christopher Hampton 
Distribuidora: Sony Pictures Classics
Idioma original: Inglés
Género: Drama.

 Que gran película. Una película fuera de lo común que trata sobre un tema que hoy en día se ve mucho, los abuelos. La película trata de como un hombre va perdiendo poco a poco su noción de la realidad porque padece de alzhéimer, lo interesante y llamativo de la historia es que la vemos desde la mente del protagonista que es el que tiene la enfermedad.

Si la intención del creador es transmitir como se siente alguien que padece la enfermedad, al menos conmigo lo ha conseguido, durante todo el tiempo estuve desesperada por no saber que era lo que realmente estaba ocurriendo, las escenas cambian totalmente y en unas vemos a la hija con una apariencia y en otras cambia, en unas escenas ella está casada y en otras ella es soltera. 

Sinceramente, cuando terminé de verla no me quedó claro que era lo que había ocurrido, pero si entendí que padecer esto debe ser algo desesperante, porque ya no puedes confiar ni siquiera en lo que ven tus ojos, el cerebro ya no distingue la realidad, y comienza a mezclar los rostros y los recuerdos haciendo que evidentemente la persona se vuelva violenta. Creo que es una película que vale la pena ver y que todos deberían ver porque el mensaje que trae, porque una cosa es ver a alguien con alzheimer y otra muy diferente es estar dentro de la mente de estos.

La recomiendo totalmente, de verdad creo que todos deberían verse esta obra es muy buena y espero se desesperen, aprendan y la disfruten al igual que lo hice yo.

jueves, 11 de mayo de 2023

RESEÑA: WONDER WOMAN 1984

 

Año de estreno: 2020
Título original: Wonder Woman 1984
Director: Patty Jenkis
Guión: Patty Jenkis, Geoff Johns, David Callaham
Productora: DC Films
Idioma original: Inglés
Género: Super héroes, acción y aventura.

Vaya comedia de película. Yo de verdad aún no comprendo como habiendo hecho una excelente primera entrega, ahora crean semejante payasada y perdón si soy muy dura con los adjetivos escogidos, pero es que la película era tan absurda que hasta resultaba entretenida.

La película recicla al protagonista masculino de la primera película, porque Diana al igual que Shakira, es incapaz de superar a su ex pareja. Además sale como villano principal mi queridísimo Pedro Pascal, haciendo un personaje que es medio tonto, típico villano de película cómica. También salen otros graciosísimos personajes que van a dar su aporte de risas a la historia.

La verdad es que no me apetece hablar de algo que no me gustó en absoluto, solo les digo que si se quieren reír véansela, porque como dije antes, es tan ridículo todo lo que ocurre, que no da rabia, sino risa.  Pero si pueden evitar verla, mucho mejor. Espero les sirva de algo mi opinión y les deseo un excelente día.

RESEÑA: DAHMER

Año de emisión: 2022
Temporada: 1 
Creadores: Ryan Murphy e Ian Brennan
Capítulos: 10
 

Tremenda producción. Cuando se puso en auge la serie y todos comentaban sobre ella, no la quise ver en ese momento porque no ve gusta consumir un producto cuando está en tendencia, creo que eso nos llena de expectativas y por lo general estas no se cumplen. Hay personas que ensalzan demasiado o por el contrario, lo describen como lo peor de la historia, y pues al final ni lo uno ni lo otro. Solo es una buena producción, nada extraordinario, pero un producto bien hecho al fin y al cabo.

La serie, evidentemente trata sobre el asesino serial Jeffrey Dahmer, quien fue alguien real en nuestra historia de humanidad. De entre todas las polémicas que hubo, una de las más nombradas fue que hacían ver al protagonista como el bueno de la historia y pues creo que nada puede ser más alejado de la realidad.

Primero partamos que el concepto de bueno y malo y todo lo referente a códigos morales es algo introducido por nosotros para poder establecer un orden y unas reglas en la sociedad, siendo lo bueno lo que se puede hacer y lo malo lo que no se debe hacer, pero esto no es algo fijo, cambia con el paso del tiempo y con las culturas. La vida no es tan fácil de definir, siendo un blanco y un negro. La vida y las decisiones son de una variedad tan diversa como la gama de colores que hay en el mundo, entonces una persona mas que ser mala es el resultado de las circunstancias que la rodean. Cosa que le ocurre a Dahmer. Creo que el punto de la serie, o al menos yo lo interpreté así, es ver como nosotros de adultos tenemos una gran responsabilidad en los niños, como todos nuestro actos producen secuelas que serán imborrables en la vida de estos. Secuelas que en un futuro pueden incluso terminar destruyendo familias.

Para mí el mensaje es la importancia y responsabilidad que implica ser padre, es una decisión que más que alimentarnos el ego y producirnos felicidad, debe concientizarnos sobre el hecho que estamos creando seres humanos que en un futuro van a interactuar en una sociedad, por lo tanto son personas que deben estar preparadas para eso. Un hijo no es una decisión que se toma al azar, sino teniendo en cuenta todas las implicaciones que conlleva.

A mi la serie me ha gustado, creo que los actores lo han hecho espectacular, todos. Evan Peters nunca actuó como villano, sino básicamente como una persona con problemas mentales, que era incapaz de procesar lo moralmente bueno de lo que no. Lo intentaba, pero simplemente las secuelas físicas y psicológicas lo llevaron a hacer daño a muchas personas. Me encantó que los episodios fueran del presente al pasado, no había una linea continua y la actuación del padre ha sido magnifica.

Recomiendo la serie, teniendo en cuenta que primero Jeff no es una persona para admirar, es alguien para reflexionar sobre como interactuamos con las personas que nos rodean. Pero hasta ahí llega todo. Eso sí, no la vean con niños, o si la quieren ver explíquenles porque sucede todo esto. 

Espero les haya gustado mi articulo y también espero que sean felices y justos con sus seres queridos y procuren hacer lo mejor que puedan por ellos, sin tener que pasar por encima de los demás y dejar que nadie pase por encima de ustedes..

lunes, 8 de mayo de 2023

RESEÑA: BLACK CLOVER

Año de emisión: 2017 - 2021
Finalizada: Sí
Director: Satsuya Yoshihara
Casa de animación: Studio Pierrot
Temporadas: 1
Capítulos: 170

Hola a todos los que de vez en cuando sacan algo de su tiempo para leer esta bloguera aburrida, esta vez les voy a hablar de un anime bastante conocido y polémico, porque es odiado por unos y amado por otros.  Cabe aclarar que aunque me encuentre al día con el manga, acá solo mencionaré lo respectivo a la animación y creería que en función a lo que diré, yo pertenezco al grupo de los que lo podrían llegar a odiar, pero sin más preámbulos, vamos con mi opinión.

Para los que no saben y vienen por una reseña porque aún no se han decidido a ver este anime, les resumo y sin spoilers: La historia se desarrolla en un mundo donde todo funciona a través de la magia.

La historia podría llegar a ser excelente pero con tal de asegurar el éxito se van a lo convencional y lo que hacen es mezclar a Naruto y Fairy tail, pero una mezcla de lo peor de ambas, perdón por los fanáticos pero de verdad hay formas de hacer historia y esto me parece un desastre. Poderes que aparecen convenientemente según vaya necesitando la trama y no es que esto no ocurra en otros animes, pero una cosa es que se vea justificado a que de un momento a otro y sin explicación alguna aparezca justo lo que necesito cuando lo necesito.

A medida que avanza los niveles de poder cada vez se vuelven más absurdos, aquellos que inicialmente eran fuertes se terminan volviendo un estorbo y de verdad que la calidad de la animación no mejora, pareciera que empeorara este aspecto, además que según muestra la historia, Asta se ha enfrentado varias veces el solo a los enemigos más poderosos, que sí que él tiene la anti magia, ¿pero esto ya no es razón de más para ponerlo como mínimo como capitán de alguna orden?. No entiendo porque aún sigue estando en un rango tan bajo, y no es que me moleste eso, solo que no tiene sentido, él protagonista hace mucho, está por encima del rey mago, en cuanto a poder, era para que la historia ya hubiera terminado o al menos debieron haber moderado esto desde un principio. En la animación lo único bueno son los openings y alguna que otra pelea. Pero en general la animación es pésima.

Sinceramente no sé que más agregar, tal vez que Yuno podría llegar a ser un buen personaje si no lo usaran únicamente como el interés amoroso del protagonista. El personaje no es malo, solo que para hacer brillar a Asta, lo hacen constantemente a un lado y es un desperdicio. Hay otros personajes rescatables pero a medida que avanzan la historia pierden peso protagonismo y por ende terminan siendo un adorno más en la historia que será usado de acuerdo a la conveniencia de la trama. Esto ha sido todo, espero no me odien pero de verdad no le encuentro mucho a esta obra y ojalá sean felices. Buen día.

RESEÑA: TOKYO REVENGERS

 


Años de emisión: 2017 - 2022
Finalizada: sí
Creador: Ken Wakui.
Tomos: 31
Capítulos: 278

 Tokyo revengers es una historia de pandilleros, específicamente basada en la cultura Yankii de Japón, además de este aspecto también se centra en los viajes en el tiempo. El protagonista al principio de la historia descubre con ayuda de alguien que puede viajar en el tiempo si toma la mano de una persona que tiene un deseo muy fuerte de cambiar algo de su vida en el pasado.

Hasta aquí todo bien, era algo muy similar a efecto mariposa, que con cada cambio que hacía en el pasado terminaba empeorando las cosas en el futuro. Yo cuando inicio una historia trato de no ser tan dura al juzgarla, porque hay casos en donde tienen un comienzo bastante lento pero un cierre espectacular, digamos que empiezo con expectativas de ver como poco a poco me van explicando su mundo. Pero este no es el caso. En un inicio si que me ha gustado, no me pareció la gran cosa pero creía que con un poco de drama y creatividad la historia podría haber salido muy bien. Pero no, al menos no para mí.

El protagonista es lo de menos, creo que a pesar de todo el personaje fue muy coherente con su tozudez  desde sus inicios. Mi problema fueron los demás, especialmente Mikey. Creo que la explicación de su maldad fue un disparate y ese final tan incoherente no ayudó en nada al personaje. Entiendo que quisiera dar un final feliz, pero me habría gustado que todo el camino recorrido por el protagonista no hubiera sido en vano. Este es un claro ejemplo de como una historia que de por sí iba empeorando, en solo dos capítulos enterró el buen desarrollo, lento pero seguro, que llevaba.

Sinceramente no la recomendaría, a mi no me gustó. Tal vez me vea el anime más adelante para revivir ciertas escenas que me han encantado pero nada más. Igualmente si quieren entretenerse con algo de viajes en el tiempo, tal vez esto les guste.  Esta ha sido mi opinión, espero les haya gustado y que tengan un excelente día.

miércoles, 3 de mayo de 2023

RESEÑA: DRAGON BALL SUPER HERO

 


Año de estreno: 2022
Título original:  Dragon Ball Super: Super Hero
Director: Tetsuro Kodama
Guión: Akira Toriyama
Productora: Toei Animation
Idioma original: Japonés
Género: Anime, acción, artes marciales, fantasía y aventura.

Ultima entrega de la franquicia de dragón ball, ampliamente criticada por su animación y sus protagonistas. Y aunque es cierto que su animación es muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver, se les aplaude el intento. A mi no me molestó la animación, es verdad que me sentía un poco extraña porque a veces los movimientos no se veían tan fluidos, más bien robóticos o estáticos, pero aún así no me pareció una ofensa para crucificar la película.

Ahora, respecto al protagonista, personalmente creo que fue un gran acierto. Piccolo es uno de los elementos más icónicos de la franquicia y el olvido en el que se encontraba se me hacía injusto. Además ya hemos visto tantas veces a Goku y Vegeta, que de vez en cuando profundizar a otros personajes no viene nada mal para la audiencia. Me gustó que a demás de relevancia le sumaran power ups al personaje. Él también entrena constantemente además de también pertenecer a una elite guerrera de su raza. 

En cuanto a Gohan, aunque es verdad que prácticamente con él se hicieron un Cell 2.0, porque el momento fue exactamente igual, también es cierto que al igual que Piccolo, después de ser uno de los ejes de la franquicia, pasó al olvido. Creo que es una película en la que supieron equilibrar comedia, acción y drama sin llegar a ridiculizar a los personajes. Manteniendo la esencia de la personalidad de cada uno. 

Para mí esta película es una apuesta, donde buscan explorar otros aspectos de la historia y buscan adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales de la actualidad. Me ha gustado y creo aún les falta encontrar ese punto de éxito, pero también creo que van por buen camino. Espero les haya gustado mi opinión, esto es todo por hoy y les deseo que sean felices y coman perdices.

RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...