jueves, 31 de agosto de 2023

RESEÑA: OTRA RONDA


Año de estreno: 2020
Título original: Druk
Director: Thomas Vinterberg
Guion: Thomas Vinterberg & Tobias Lindholm
Distribuidora: Nordisk Film
Idioma original: Danés
Género: Comedia y drama.

 Cuando comencé a verme esta película pensé que iba a ser sobre el alcoholismo y sus consecuencias, pero algo más orientado hacia la violencia y con mucho más drama. Y no es que no haya drama, porque realmente hay y mucho. Solo que en casi toda la narración hay un aura de comedia. 

La película cuenta la historia de vida de un hombre “aburrido” que vive en una monotonía constante y que básicamente se dedica por inercia a hacer lo que debe, porque debe. Después, entre una conversación y otra, deciden probar un experimento que involucra el consumo de alcohol. 

Me encantó la parte de comedia. Porque son cuatro señores bebiendo y haciendo tonterías, pero tonterías con gracia. Me he reído muchísimo con las diferentes escenas. El drama que las acompaña, que es bastante fuerte y profundo, me hacía pasar de la risa al silencio incómodo. 


Si hay algo que definitivamente no me gustó fue la forma en como muestran las relaciones amorosas, tanto la del protagonista como las de sus amigos. El prota tiene una mujer que, aparte de serle infiel, siempre le está echando la culpa a él de lo mal que va la relación. Porque claro, siempre es el hombre quien debe mantener la pasión activa, la mujer aquí es la pobre víctima quien fue obligada por su marido aburrido a acostarse con otro. Y en ningún momento muestra arrepentimiento. Y es él quien termina pidiendo disculpas y pidiendo volver. Coño que falta de amor propio del tipo. Yo personalmente la hubiera enviado a la mierda.


El otro amigo, quien tiene una mujer con una voz muy molesta que todo el tiempo le está tirando la bronca por ser un mal marido. Y el que se suicidó que lo hizo por no tener hijos y mujer, o bueno, no fue por eso, pero sus conversaciones dan a entender que se siente frustrado por esto. 

No sé como es la cultura en Dinamarca, porque sé que las películas reflejan el pensar de su país. Una vez leí un artículo que decía que a pesar de ser el país más feliz del mundo, tienen altos índices de depresión y alcoholismo. Entonces asumo que esta película refleja parte de sus problemáticas actuales. Realmente me entretuvo, me gustó y la recomendaría. Esto es todo, 


miércoles, 23 de agosto de 2023

RESEÑA: WOLFWALKERS

Año de estreno: 2020
Título original: Wolfwalkers
Director: Tomm Moore & Ross Stewart
Guion: Will Collins
Distribuidora: Apple/GKIDS
Idioma original: Inglés
Género: Animación, Aventura, Fantasía.

 Otra más de mi lista. Esta vez una película infantil que tiene cierto nivel de madurez en su narración. La historia me ha gustado mucho, aunque me hubiera gustado un poco más de crudeza, pero claro, también entiendo que tiene el nivel suficiente, siendo que está orientada a un público infantil. No se trata de traumar a los chiquillos de por vida, se trata de enseñar con la madurez justa.

Una de las cosas que más llamó mi atención fue el estilo de animación. Un poco más tradicional pero con un toque mágico acorde a la narrativa. La película me encantó. Es bastante entretenida y llega a transmitir esa angustia de los personajes que no saben realmente que hacer y también la angustia de ver como poco a poco todo empeora.

Definitivamente, la recomiendo y como ya dije antes, teniendo en cuenta que es una película para publico infantil. Y ojalá la disfruten como yo la disfruté. Buen día.

viernes, 11 de agosto de 2023

RESEÑA: SIMÓN BOLIVAR


Autores: Gerhard Masur
Título original: Simón Bolívar.
Año de publicación: 1948
Género: Biografías 
Idioma original: Español
País de publicación: España

No es la primera biografía que llega a mis manos, pero sí debo admitir que es una de las más entretenidas al leer. No sé si es porque realmente tenía mucho contexto de Bolívar y no precisamente por haber leído algo sobre él. Si no porque es imposible haber nacido en Colombia y no saber al menos su nombre.

Es el primer libro biográfico que leo de este personaje, sabía que era conocido como el libertador, pero en detalles de su personalidad, logros y posturas políticas era totalmente ignorante. Solo comentarios y opiniones de personas que tal vez habían leído algo sobre este. Una persona me había dicho que era conservador y otro me dijo que era ladrón. El primero tenía razón, mientras el segundo estaba totalmente errado.

El libro tiene algo que es maravilloso y es que trata de contextualizar todo. Por esto, el primer capítulo del libro busca dar una idea al lector de la situación en la que se encontraba Suramérica y claro, también España antes de la entrada en escena de Simón Bolívar. También deja claro los antecedentes familiares del libertador, su situación económica y educación. Es una narración que busca dar todos los detalles necesarios para que el lector pueda entender el porqué sucedieron las cosas de esa manera. Porque una persona que en sus inicios nunca dio muestras de ser un revolucionario, lo terminó siendo.

La biografía abarca toda la vida de Bolívar, desde su nacimiento hasta su muerte. Pero además pone en escena la participación de otros personajes importantes para el movimiento de independencia. Tales como, Francisco de Miranda, Morillo, quien fue un general de España que luchó contra Bolívar. Páez de Venezuela, Sucre y Santander de Colombia, San Martín de Argentina, Manuela Sáenz de Ecuador, entre otros.

Es una narración extraordinaria y debo admitir que para la fecha en que fue publicada resulta extraño, es fácil de leer y entretenido, la historia da ríos de información de la época que además me mostraron como las guerras en cualquier contexto histórico son un desastre.

Realmente recomiendo muchísimo esta lectura, ya sea para un amante de la historia como no. Ya sea latinoamericano como no. Creo que esto deja muchas enseñanzas del funcionamiento de una sociedad, del comportamiento humano y de nuestra historia y evolución. Espero de corazón que mucha gente se decida a leer este libro porque pienso que vale mucho la pena y si se deciden a leerlo, de corazón deseo lo disfruten al igual que lo hice yo. Besos y buen día.

jueves, 10 de agosto de 2023

RESEÑA: LA BELLA Y LA BESTIA

 


Año de estreno: 2017
Título original: Beauty and the Beast
Director: Bill Condon
Guion: Stephen Chbosky & Evan Spiliotopoulos
Distribuidora: Walt Disney Studios Motion
Idioma original: Inglés
Género: Fantasía, musical, romance, animación.

Pues la verdad es que me aburrí viendo esto. No estoy diciendo que la película sea mala, en absoluto. Pero, primero, a mí no me gustan los musicales. Segundo, no me gustan las películas de romance. Tercero, tengo un serio conflicto con los guiones de Disney y sus princesas.

Simplemente, creo que he llegado a una edad y visión de mundo en la que ciertas películas ya no hacen mella en mi cabeza. Pero repito no digo que haya sido mala, simplemente se me hizo entretenida mientras le hacía trenzas a mi novio. Además, es una película para niñas con bastantes matices de empoderamiento. Aunque la historia original de por sí, es bastante alejada de la típica princesa en espera de su príncipe para que le resuelva los problemas económicos.

Aquí bella tiende a ser un poco más culta e independiente. Bien por ella. Esto es todo lo que puedo decir, no pienso sea una buena reseña, pero es mi percepción, así que no puedo hablar bien de algo que simplemente no disfruté. Muchas gracias por leerme y les deseo un excelente día.

RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...