Autores: Gerhard Masur
Título original: Simón Bolívar.
Año de publicación: 1948
Género: Biografías
Idioma original: Español
País de publicación: España
No es la primera biografía que llega a mis manos, pero sí debo admitir que es una de las más entretenidas al leer. No sé si es porque realmente tenía mucho contexto de Bolívar y no precisamente por haber leído algo sobre él. Si no porque es imposible haber nacido en Colombia y no saber al menos su nombre.
Es el primer libro biográfico que leo de este personaje, sabía que era conocido como el libertador, pero en detalles de su personalidad, logros y posturas políticas era totalmente ignorante. Solo comentarios y opiniones de personas que tal vez habían leído algo sobre este. Una persona me había dicho que era conservador y otro me dijo que era ladrón. El primero tenía razón, mientras el segundo estaba totalmente errado.
El libro tiene algo que es maravilloso y es que trata de contextualizar todo. Por esto, el primer capítulo del libro busca dar una idea al lector de la situación en la que se encontraba Suramérica y claro, también España antes de la entrada en escena de Simón Bolívar. También deja claro los antecedentes familiares del libertador, su situación económica y educación. Es una narración que busca dar todos los detalles necesarios para que el lector pueda entender el porqué sucedieron las cosas de esa manera. Porque una persona que en sus inicios nunca dio muestras de ser un revolucionario, lo terminó siendo.
La biografía abarca toda la vida de Bolívar, desde su nacimiento hasta su muerte. Pero además pone en escena la participación de otros personajes importantes para el movimiento de independencia. Tales como, Francisco de Miranda, Morillo, quien fue un general de España que luchó contra Bolívar. Páez de Venezuela, Sucre y Santander de Colombia, San Martín de Argentina, Manuela Sáenz de Ecuador, entre otros.
Es una narración extraordinaria y debo admitir que para la fecha en que fue publicada resulta extraño, es fácil de leer y entretenido, la historia da ríos de información de la época que además me mostraron como las guerras en cualquier contexto histórico son un desastre.
Realmente recomiendo muchísimo esta lectura, ya sea para un amante de la historia como no. Ya sea latinoamericano como no. Creo que esto deja muchas enseñanzas del funcionamiento de una sociedad, del comportamiento humano y de nuestra historia y evolución. Espero de corazón que mucha gente se decida a leer este libro porque pienso que vale mucho la pena y si se deciden a leerlo, de corazón deseo lo disfruten al igual que lo hice yo. Besos y buen día.