martes, 17 de diciembre de 2024

RESEÑA: COLETTE


Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella época.

La pelicula hasta donde tengo entendido y según lo informado por Wikipedia, se basa en la vida de una señorita con el mismo nombre, que vivió exactamente lo que narré en el primer párrafo, y (hablando de la película) además de eso, era bisexual, lo que era un pecado mortal, ya qué el lugar de la mujer era o la cocina o la cama del marido. 


La película me ya parecido bastante buena, los actores saben transmitir cada uno las sensaciones y el desespero de cada uno por querer controlar la situación y la ambientación muy de la época. Recomiendo la película, pero solo a mayores de edad puesto que tiene varias escenas sexuales que pueden escandalizar a un cristiano devoto. Si se deciden a verla, espero la disfruten como la disfruté yo. saludos.


lunes, 16 de diciembre de 2024

OPINIÓN: TRIGUN

 


Años de emisión: 1995 - 2007
Finalizada: sí
Creador: Yasushiro Nightow.
Tomos: 17
Capítulos: 100

He quedado bastante asombrada de la diferencia abismal que hay entre el manga y la primera animación hecha de esta historia. Claro, después de hacer una superficial investigación en Wikipedia me he enterado de todo el meollo.

Para los que no saben, Trigun es la historia de un “pistolero” famoso mundialmente por ser un sanguinario destructor de pueblos, aunque la realidad es totalmente diferente. Ya que el personaje es la bondad hecha hombre. Este va viajando por un mundo bastante apocalíptico, que por cierto no es la tierra. Es otro planeta que fue colonizado por los humanos y cuya serie de circunstancias han llevado a la humanidad a un límite que rosa entre la anarquía total y la civilización. Hay poca agua y poca vegetación, y la energía que necesitan la extraen de unas plantas de energía, que aparentemente son seres que ha desarrollado vida. 

A medida que la historia avanza nos van mostrando parte del pasado de Vash (el protagonista) y su relación con Knives (el antagonista) y el cómo la situación actual terminó de esa manera.

El comienzo del anime con el manga son muy similares, pero después de cierto punto, básicamente, a partir de trigun Máximum es donde cada una de las historias toman caminos totalmente diferentes. Pero ahora sé que es porque la revista que originalmente publicaba la historia la canceló y años después está, fue retomada por otra revista. Por lo cual cuando se estrenó la animación solo existían los tres primeros tomos. En resumen, el anime es una historia y el manga otra. Solo tienen en común el punto de partida.

La historia del manga es mucho más cruda que el anime, claramente a partir de que toman caminos diferentes, pero cada una de las historias tiene un toque diferente que las hace muy disfrutables, obviamente todos queremos ver la obra original, puesto que es el producto de la persona que la creo originalmente, pero para gustos colores, y habrá algunos que preferirán una sobre otra, yo definitivamente me quedo con ambas, como dice son disfrutables de formas diferentes.

Yo es que desde la primera vez que vi a Vash, en un episodio suelto por Cartoon network, quedé enamorada de él, y creo que el manga me ha reforzado más esa creencia, el único lío que tuve es que me vi obligada a leerlo en inglés puesto que la traducción en español era horrible, así que supongo me he perdido detalles importantes.

Para finalizar y no extenderme tanto, quería recomendar está gran historia sobre un pacifista idiota que pone en riesgo su propia vida con tal de no ir en contra vía de sus ideales. Teniendo en cuenta que tiene escenas crudas, pero sin quitar lo bello de su ideología. Sin más que decir, espero que si lo lleguen a ver o leer lo disfruten como los disfruté yo.

domingo, 15 de diciembre de 2024

Lost, Un viaje épico con un final impactante

 

Año de emisión: 2004 - 2010
Temporadas: 6 
Creadores: J.J. Abrams & Damon Lindelof
Capítulos: 121

Una serie que me han venido recomendando desde hace mucho tiempo, pero que estuve aplazando hasta que tome finalmente la decisión. Decisión que aunque tardía, agradezco profundamente haber tomado.Qué pedazo de serie tan buena, no me imagino lo genial que debió haber sido vivir la emisión de capítulos y la cantidad de teorías que saldrían de la misma.

CONTEXTO (Sin spoilers)

Para los que no se la han visto aún y están en el dilema si darle la oportunidad o no, la historia va de un accidente de avión que cae en una isla que nadie sabe que existe y que además guarda una multitud de misterios. Más que el lugar y todo los misterios que posee, creo que la serie se enfoca mucho en los personajes, en su comportamiento y el porque del mismo a través de los pasados. Es toda una gama de colores en cuanto a la personalidad donde unos a veces son buenos y a veces no, como ocurre en la vida. Y dependiendo de lo que vayan viviendo van a tener que tomar decisiones y acarrear las consecuencias de las mismas.

Dentro de los misterios y cosas sobrenaturales que salen están los viajes en el tiempo, dioses, visiones fantasmales, sectas de fanáticos, gente poderosa moviendo influencias y no se si se me escapa alguno.

Es verdad que es bastante larga pero creo que al final vale la pena darle la oportunidad, de corazón lo recomiendo porque considero que es uno de los mejores productos hechos hasta el momento, desde su inicio hasta su final.

OPINIÓN CON MUCHOS SPOILERS

Lost me ha dejado sin palabras. Sus giros argumentales son tan inesperados que mantienen la intriga hasta el último segundo. El final es brutalmente realista, mostrando el destino final de cada personaje de una forma cruda y conmovedora. A pesar de la belleza que se le atribuye al purgatorio, la verdad es que todos los personajes murieron en las circunstancias que vimos en la serie. Aunque echo de menos saber qué pasó con los supervivientes después de abandonar la isla, entiendo que el foco siempre estuvo en Jack Shephard y su viaje personal. Comenzar y terminar con él es un cierre redondo y poético.

Sin embargo, no puedo negar que hay algunas incoherencias en las explicaciones sobre lo que ocurría en la isla. La participación del padre de Penélope, por ejemplo, no está del todo clara y la pasividad de este "dios" deja muchas preguntas sin responder. Pero, bueno, ¿quién puede entender realmente los misterios de los dioses?

En resumen, a pesar de algunos puntos débiles, Lost es una serie imprescindible. Su cierre es épico y conmovedor, y su capacidad para mantener al espectador enganchado es innegable. ¡Muy recomendada!

viernes, 26 de enero de 2024

OPINIÓN: THE UNITED STATES VS. BILLIE HOLIDAY

Año de estreno: 2021
Título original: The United States Vs. Billie Holiday
Director: Lee Daniels
Guion: Suzan-Lori Parks
Idioma original: Inglés
Género: Cine biográfico & drama.

 Definitivamente, es una historia de contrapartes muy fuertes. La película es básicamente una biografía (con algo de ficción, claro) de una cantante que tuvo muchos problemas con el estado debido a una canción que estaba dentro de su repertorio llamada strange fruit, y que hace énfasis en los linchamientos a personas negras en esa época.

La canción se convirtió en una forma de protesta por este tipo de acciones y al gobierno de turno no le gusta que le lleven la contraría y mucho menos la gente negra, quienes lentamente se estaban quitando de encima todos los estigmas sociales, pero que aun así estaban muy presentes en la cotidianidad.

Este es el argumento en general y aquí uno diría, vale, pobre chica, está luchando por la justicia. Pero por el otro lado, ella es drogadicta y toma decisiones que cada vez la destrozan tanto física como emocionalmente. Es una mujer con una infancia difícil, debido a su madre y rodeada de hombres que solo le sacaban provecho. Es como si viviera en un constante caos.

Personalmente me ha parecido una historia dura de digerir, por todo lo que rodea a esta mujer. Puesto que no es solo el estado la que la está jodiendo, sino ella misma. Pero dentro de todo, da la batalla hasta el último minuto de su vida. 

Hace poco estaba hablando con mi pareja sobre esto, que, punto aparte los problemas personales de la chica, me gustaría escuchar hits musicales que tuvieran letras alusivas a la situación actual y no solo hablando de lo bueno que es el sexo, el consumismo y las drogas. Canciones como Strange fruit, el baile de los que sobras, they don´t really care about us, wavin´ flag y muchas otras que tal vez no me llegan a la mente en el momento, fueron una forma de consuelo y protesta hacia el mundo. Y con esto no digo que todo tiempo pasado fue mejor, solo que creo que hoy en día alguien con talento perfectamente podría producir un reguetón, por ejemplo, cuya letra se salga de los cánones y explore otros campos con mayor énfasis social.

Tal vez tengo demasiada fe, o tal vez algún día la vida me complazca, solo el tiempo lo dirá. De momento esto es todo y les deseo un feliz día.

OPINIÓN: HILLBILLY, UNA ELEGÍA RURAL

 

Año de estreno: 2020
Título original: Hillbilly elegy
Director: Ron Howard
Guion: Vanessa Taylor
Idioma original: Inglés
Género: Drama.

Me la vi hace mucho tiempo y la quería comentar porque me ha tocado el alma. La película relata la historia de un chico que tiene una madre bastante tóxica e irresponsable y cuya crianza termina recayendo en la abuela. Pero no todo termina aquí, porque al final el chico crece y se convierte en un estudiante prometedor, pero sigue arrastrando los problemas de su madre. Y finaliza cuando este se enfrenta al dilema de seguir dedicándose a su madre y toda la carga psicológica y emocional que conlleva o seguir con su vida profesional dejando a un lado a su madre.

Decía que me había tocado el alma, porque al igual que muchas personas que he conocido a lo largo de mi vida, a mí la que me crio fue principalmente mi abuela y creo que mi educación y principios se los debo a ella. No odio a mi madre y claramente ella no tiene problemas de alcohol ni drogas, aunque sí que la guerra en otros aspectos, pero es que hay escenas en esta película que son calcadas de mi vida.

Una de las escenas que amé fue cuando la el chico le entregó el examen que había aprobado a su abuela y el cómo ésta no dijo nada, solo se sentó orgullosa a mirarlo, finalizando con la sorpresa del nieto al constatar lo importante que era este gesto para su abuela.

Yo no sé si el chico es o no una buena persona, no sé si su decisión final fue o no la correcta. Pero creo que esta historia ejemplifica la situación de muchas personas en el mundo. No es fácil lidiar con una familia complicada en una sociedad de estándares y exigencias. La película me ha encantado y definitivamente la recomendaría para todo público y, ya que cada quien tome la postura que quiera. No siendo más, feliz día.


miércoles, 24 de enero de 2024

OPINIÓN: DON'T LOOK UP

Año de estreno: 2021
Título original: Dont look up
Director: Adam Mckay
Guion: Adam Mckay
Idioma original: Inglés
Género: Comedia, ciencia ficción.

 Una película que generó mucha polémica en su momento, pero que decidí esperar hasta que ya todas las aguas se hubieran calmado.

Es que definitivamente esto no es una película, es un documental del sapiens actual. Lo que más me causa risa es el porqué despertó tanta polémica, realmente es solo un producto más de otros tantos, solo que este pone de manifiesto lo imbéciles que somos.

Hace mucho tiempo y realmente me quiero volver a leer ese libro, leí contacto de Carl Sagan y hay un relato similar. Solo que en vez de ser un meteorito acabando con la humanidad, es otra especie alienígena contactando con nosotros. Pero me pareció curioso en ese entonces, como despertaba los mismos debates que dejan de manifiesto en la película. El cómo inmediatamente se creaban los diferentes bandos, en donde estaban los crédulos y los incrédulos. Los alarmistas e indiferentes. La diferencia es que hoy en día no dependemos de los canales de comunicación ni de los periodistas, sino que vemos en las redes sociales como cualquier individuo puede manifestar la opinión que le dé la gana. 

Llegué a ver comentarios donde decían que la película es una exageración de la realidad, pero realmente no estoy segura de eso. Con esto no quiero decir que actualmente la humanidad esté mal, yo no tengo ninguna autoridad para afirmar algo así y aunque la tuviera tampoco lo haría. Pero es que de verdad he tenido que ver cosas tan absurdas que por eso he llegado a la conclusión de que eso no es una película, sino un documental.

Y en conclusión, me ha gustado, me ha hecho reír y me ha preocupado. Es realmente triste ver lo patético que somos y lo distorsionada que tenemos la realidad de nosotros mismos. La película es buena y creo que aunque se vea mal, esa es nuestra verdad. La recomiendo y aconsejo que la disfruten y se rían porque es lo mejor a hacer de momento y esperar a ver que nos depara este incierto futuro. Esto es todo y les deseo un excelente día.

miércoles, 17 de enero de 2024

OPINIÓN: MY OCTOPUS TEACHER

 


Año de estreno: 2020
Título original: My octopus teacher
Director: Pippa Ehrlich & James Reed
Guion: Pippa Ehrlich & James Reed
Idioma original: Inglés
Género: Documental.

Realmente creía que iba a ver una película de ficción o algo por el estilo. Pero bueno, me ha gustado la historia, ha sido entretenida y algo angustiosa por momentos.

Una de las cosas que más me ha sorprendido es la expectativa de vida de un pulpo. No sé si esto aplica para todas las especies o si era esta en particular, como ocurre con los perros, por ejemplo. Que algunas razas viven más que otras. La verdad me hizo sentir un poco mal recordar todos los pulpos que me he comido en mi vida.

Me gusta que el vídeo se enfoque en la interacción entre el camarógrafo y un único pulpo. Y es que se pueden ver las similitudes entre la relación de una mascota y su dueño. Pero más allá de eso es la interacción entre dos especies. Siempre hemos soñado con comunicarnos con otras especies fuera del planeta cuando ni siquiera nos podemos comunicar con las demás especies con las que convivimos. Y el problema es que tenemos tan interiorizado que la única forma de comunicación es hablar, que no notamos que un comportamiento puede decir mucho de un ser vivo.

Ver al pulpo, jugar, acercarse y huir del camarógrafo es realmente fascinante. Cada especie ha desarrollado su forma de transmitir lo que siente a los demás a partir de su estructura biológica y evolución. Pero lo que está claro es que todo lo que tiene vida se puede comunicar. 

De verdad me ha parecido un documental muy bonito y personalmente doloroso. Porque me habría gustado ver al pulpo, volverse inmortal y ser feliz junto al camarógrafo. Aunque también es lindo pensar que el del final es uno de sus hijos. Recomendadísimo y espero lo disfruten como lo llegué a disfrutar yo, feliz día.

RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...