Autores: Martin Touring; Kenneth Clark & Willy Andreas
Título original: Grandes biografías: Bonaparte, Da Vinci, Richelieu.
Año de publicación: 1976
Género: Biografías
Idioma original: Español
País de publicación: España
El libro es una compilación de tres biografías escritas por tres diferentes personas, son bastante técnicas, por lo tanto, para leerlo se debe ser un apasionado de la historia o de al menos esto tres personajes. Pues cuando uno conoce mucho de alguien, cualquier dato adicional es como un regalo divino del universo. Voy a dar mi opinión de cada uno de los personajes leídos, hablando del autor u poco y de lo que pienso del personaje.
1. NAPOLEÓN BONAPARTE, Por Martin Gohring
Esta es una biografía bastante general que menciona evidentemente todos los hechos militares, políticos y de la vida íntima de este personaje histórico del que realmente sabía poco. La biografía fue nueva para mí, por lo tanto, se me hizo bastante tediosa, por la cantidad de datos y nombres nuevos que leí, pero creo que a pesar de eso es una lectura bastante interesante.
Respecto al personaje, solo puedo decir que es alguien bastante inteligente y con un temperamento y carácter propios de un líder, pero y lamentablemente para él, ambicioso. Digo lamentable porque opino que tal vez en sus inicios sus ideales políticos fueran realmente honestos, pero simplemente el poder le nubló las ideas y por querer abarcar más de lo que podía, terminó perdiendo lo todo. Me gustaría más adelante leer algo más de personaje, es alguien muy respetado y admirado y es el obvio de por qué. Realmente pasar prácticamente de ser un don nadie a volver el mundo occidental de ese entonces patas arriba, no es para cualquier mente.
2. LEONARDO DA VINCI, por Kenneth Clark
Esta narración la encontré un poco más difícil de digerir, pues es una biografía artística, que se enfoca más que las obras de arte, su descripción, cómo fueron hechas y por qué fueron hechas. Es una biografía de un artista hecha por un artista.
Respecto a Leonardo, solo puedo decir lo obvio, el hombre era un genio, egocéntrico cómo la mayoría, pero al fin y al cabo alguien prodigioso y también a quien le costaba llevar a término sus proyectos. Fueron muchas las obras inconclusas que dejó en el mundo. Una pena, puesto que habríamos podido contemplar más de su genialidad, la cual ha cautivado a personas en todo el mundo. Creo que es una historia que vale la pena ampliar, pero en un plano más amplio, su vida sentimental, amigos, crianza y su visión de mundo, o al menos la que se cree fue.
3. RICHELIEU, por Willy Andreas
Una biografía bastante corta si se compara con las dos anteriores, pero al igual que la de Napoleón es bastante general y se nombran los hechos principales. Nacimiento, hechos más importantes y muerte. Realmente sabía muy poco de este personaje, suscito haber escuchado su nombre, pero pensaba que había sido u escritor, no un político. Entonces básicamente desconocía todo del mismo. Según mi percepción de la lectura, fue, al igual que Napoleón, un hombre de talento que también llegó a tener una cantidad abrumadora de poder, pero con un carácter más controlador y desconfiada.
Son tres biografías escritas por tres personas distintas, por lo tanto, cada narración es diferente, repito son libros enciclopedias, en consecuencia, son tediosos a la lectura. Además, que fueron escritos hace bastante tiempo. Lo recomiendo solo si es alguien aficionado a la historia y si deciden leerlo, ojalá lo disfruten como lo hice yo. Feliz día.