lunes, 26 de junio de 2023

OPINIÓN: WEST WORLD (SPOILERS)


Año de emisión: 2016 - 2022
Temporadas: 4 
Creadores: Jonathan Nolan & Lisa Joy
Capítulos: 36

Es una serie que estuvo en furor por la misma época que Game of Thrones, hasta incluso llegar a escuchar sería su sucesora. Y pudo haber ocurrido, si las cosas hubieran seguido similares a la primera temporada. 

PRIMERA TEMPORADA: EL LABERINTO


Para mí la mejor. Me gusta mucho la narración anacrónica, de la que realmente como espectadores solo somos conscientes al final de la temporada. Cada uno de los personajes y verlos como imitan el sufrimiento humano una y otra vez para satisfacer a los visitantes es bastante traumático y lo hace a uno plantearse cuál sería mi comportamiento en caso de que existiera un sitio así y se tuvieran los recursos económicos para ir.

De los personajes que a mi parecer destacaron más, de lejos Maeve. Me encanta su evolución y como poco a poco va desarrollando más conciencia de lo que sucede a su alrededor, además de ver como al final todo era parte de su narrativa. Ella siempre en su “despertar” fue una esclava de Robert. Además, amé al asiático que la estuvo ayudando y lo que le dijo al final, “eres un pésimo humano, y te lo digo como cumplido” Excelente cierre para un personaje tan carismático y bondadoso.

Lo de Bernard es una locura y es otro personaje que destaco mucho, Su relación con Robert y como poco a poco iba descubriendo cada una de las intrigas de la empresa. Además, Robert es un maldito genio. Siempre fue el ganador del juego.

En general, la primera temporada me gusto porque tuvo giros argumentales sorpresivos y porque mantuvo la intriga hasta el final.


SEGUNDA TEMPORADA: LA PUERTA



De lejos, la que menos me ha gustado. Tiene capítulos innecesarios y alargues bastante aburridos. Maeve quien fue uno de los personajes que más me gustaba ver, me terminó desesperando. La obsesión por su hija y como iba sacrificando lo que se le aparecía por el medio. Aunque el aumento de sus capacidades promete y es obvio que ella va a volver en la siguiente temporada, esa es la ventaja de los anfitriones, que realmente nunca están muertos.

Dolores es lo peor en esta temporada, sentí que todo el tiempo estuvo dado giros sinsentido para que al final todo se redujera en salir de West World y llevarse la llave al mundo virtual. William lo mejor de la temporada, es un psicópata en todo su ser. Y el pobre de Bernard quién fue el encargado de llenarme de angustia por no saber en qué momento le iban a meter un tiro en la cabeza. Hale definitivamente me desagrada como personaje, pero qué gran papel se hace la actriz y siento que es de los pocos personajes que realmente estuvo haciendo cosas durante la historia.


TERCERA TEMPORADA: EL NUEVO MUNDO


Un gran cambio que me ha gustado, pero, por otra parte, siento que ha desconectado totalmente con las temporadas anteriores. A pesar de eso, la temática que maneja es bastante interesante. El ver a una computadora decidiendo como será la vida de cada humano a partir de las estadísticas es algo que perfectamente nos podríamos estar planteando hoy en día con lo de las inteligencias artificiales. Aunque el final me pareció un desastre, no me gustó ese cambio bondadoso de todos por Dolores.


CUARTA TEMPORADA: LA ELECCIÓN



Creo que ha logrado cerrar en su mayoría todos los hilos argumentales, la temporada me gustó mucho y como se va desarrollando todo. El libre albedrío, el poder absoluto, el concepto de dioses y humanos. Si hay un personaje que definitivamente destaco por ser el juguete de turno en todas las temporadas fue Clementine. De verdad me hubiera gustado verla ser feliz.

El final es bastante triste y angustioso, pero es lo que nos espera igualmente y lo digo sin querer parecer apocalíptica, solo que es el ciclo de la vida. Empezamos siendo los amos, terminamos siendo las mascotas y al final todos desaparecemos. Me ha gustado, definitivamente ha tenido sus altos y bajos, la temporada que más destaco es la primera y la última y la que menos la segunda, pero ha sido un interesante punto de vista. 

Esta es toda mi opinión, espero les haya gustado y que tengan un excelente día.

RESEÑA: EL PRINCIPE DE NUEVA YORK

 

Año de estreno: 1998
Título original: Coming to America
Director: John Landis
Guion: David Sheffield & Barry W. Blaustein 
Distribuidora: Paramount Pictures
Idioma original: Inglés
Género: Comedia

No tengo la menor idea porque la tenía dentro de la lista de cosas por ver, pero ahí estaba. La película es evidentemente de comedia y es una clara exageración de la opulencia, obviamente fue producida en otra época, así que no voy a juzgar con la moral establecida actualmente. Como dice el nombre, se trata de un príncipe de un país africano que decide ir a buscar su verdadero amor en Nueva York y donde se verá obligado a vivir una vida promedio con gente promedio, pero este desde su inocencia de millonario ve facilidades y aventuras en donde hay probablemente miseria y sufrimiento.

La película, como dije, es de otra época, así que su comedia hoy día podría llegar a resultar ofensiva en algunos puntos, sobre todo en los colectivos extremistas que circulan por redes hoy día. Si usted decide verla, tenga en cuenta esto. A mí me gustó y me hizo reír, la parte dramática la paso porque me pareció un poco absurda, pero en general creo que entretiene bastante y saca varias risas, y por ende la recomiendo.

Esto es todo lo que tengo que decir de esta producción, espero les haya gustado y que tengan un buen día.

viernes, 23 de junio de 2023

RESEÑA: SPANGLISH

 

Año de estreno: 2004
Título original: Spanglish
Director: James L. Brooks
Guion: James L. Brooks 
Distribuidora: Sony Pictures Releasing
Idioma original: Inglés
Género: Drama.

Esta película decidí verla por una recomendación de mi canal predilecto, te lo resumo así no más, aunque realmente no me terminó de gustar tanto. La cinta cuenta la historia de una mujer inmigrante, madre soltera, que vive en estados unidos. Durante un tiempo ella puede llevar su vida sin tener que hablar el inglés, pero llega un punto en que se ve obligada a aprenderlo.

No sé si es porque estoy viviendo la experiencia de la inmigración, pero realmente la película no me gustó, es drama con comedia, pero en mi caso causo poca gracia. Esta vida es muy dura y yo realmente no necesito de una película para entenderlo, además que no me sentí identificada. No estoy dándole una crítica, solo estoy contando mi experiencia, tal vez a otra persona como al Youtuber que la recomendó le parezca una obra de arte y no soy nadie para decir que está equivocado. Para gustos colores.

Esto es todo, perdón por no poder dar más información, pero es una película que causo poca impresión en mí.

jueves, 22 de junio de 2023

RESEÑA: GRANDES BIOGRAFÍAS I; BONAPARTE, DA VINCI Y RICHELIEU

Autores: Martin Touring; Kenneth Clark & Willy Andreas
Título original: Grandes biografías: Bonaparte, Da Vinci, Richelieu.
Año de publicación: 1976
Género: Biografías 
Idioma original: Español
País de publicación: España

El libro es una compilación de tres biografías escritas por tres diferentes personas, son bastante técnicas, por lo tanto, para leerlo se debe ser un apasionado de la historia o de al menos esto tres personajes. Pues cuando uno conoce mucho de alguien, cualquier dato adicional es como un regalo divino del universo. Voy a dar mi opinión de cada uno de los personajes leídos, hablando del autor u poco y de lo que pienso del personaje.

1. NAPOLEÓN BONAPARTE, Por Martin Gohring

Esta es una biografía bastante general que menciona evidentemente todos los hechos militares, políticos y de la vida íntima de este personaje histórico del que realmente sabía poco. La biografía fue nueva para mí, por lo tanto, se me hizo bastante tediosa, por la cantidad de datos y nombres nuevos que leí, pero creo que a pesar de eso es una lectura bastante interesante.

Respecto al personaje, solo puedo decir que es alguien bastante inteligente y con un temperamento y carácter propios de un líder, pero y lamentablemente para él, ambicioso. Digo lamentable porque opino que tal vez en sus inicios sus ideales políticos fueran realmente honestos, pero simplemente el poder le nubló las ideas y por querer abarcar más de lo que podía, terminó perdiendo lo todo. Me gustaría más adelante leer algo más de personaje, es alguien muy respetado y admirado y es el obvio de por qué. Realmente pasar prácticamente de ser un don nadie a volver el mundo occidental de ese entonces patas arriba, no es para cualquier mente.

2. LEONARDO DA VINCI, por Kenneth Clark
Esta narración la encontré un poco más difícil de digerir, pues es una biografía artística, que se enfoca más que las obras de arte, su descripción, cómo fueron hechas y por qué fueron hechas. Es una biografía de un artista hecha por un artista. 

Respecto a Leonardo, solo puedo decir lo obvio, el hombre era un genio, egocéntrico cómo la mayoría, pero al fin y al cabo alguien prodigioso y también a quien le costaba llevar a término sus proyectos. Fueron muchas las obras inconclusas que dejó en el mundo. Una pena, puesto que habríamos podido contemplar más de su genialidad, la cual ha cautivado a personas en todo el mundo. Creo que es una historia que vale la pena ampliar, pero en un plano más amplio, su vida sentimental, amigos, crianza y su visión de mundo, o al menos la que se cree fue.

3. RICHELIEU, por Willy Andreas
Una biografía bastante corta si se compara con las dos anteriores, pero al igual que la de Napoleón es bastante general y se nombran los hechos principales. Nacimiento, hechos más importantes y muerte. Realmente sabía muy poco de este personaje, suscito haber escuchado su nombre, pero pensaba que había sido u escritor, no un político. Entonces básicamente desconocía todo del mismo. Según mi percepción de la lectura, fue, al igual que Napoleón, un hombre de talento que también llegó a tener una cantidad abrumadora de poder, pero con un carácter más controlador y desconfiada. 

Son tres biografías escritas por tres personas distintas, por lo tanto, cada narración es diferente, repito son libros enciclopedias, en consecuencia, son tediosos a la lectura. Además, que fueron escritos hace bastante tiempo. Lo recomiendo solo si es alguien aficionado a la historia y si deciden leerlo, ojalá lo disfruten como lo hice yo. Feliz día.

RESEÑA: THE LAST OF US

Año de emisión: 2023
Temporada: 1 
Creadores: Craig Mazin y Neil Druckmann
Capítulos: 9

 Otra serie más de las ya vistas y también otra más que me ha gustado, no diré que es una obra de arte, pero sí que es bastante entretenida y con giros interesantes por momentos.

Para los que no saben, la serie está basada en un videojuego, el cual no he jugado, y como toda adaptación, recibió críticas por no ser una copia exacta del original, porque a la mayoría de fans les cuesta entender que la intención al crear un juego es muy diferente de la de una serie.

Esta se ubica en un futuro post apocalíptico, causado por una epidemia cuyo origen está en un hongo, en lo que respecta al proceso de transmisión es similar a la mayoría de historias de este tipo, una mordida o rasguño y ya se está contagiado. Si bien es cierto que la historia por momento se pone lenta y no pasa nada, esto en mi caso produjo que cuando menos me lo esperaba, todo se volvía un caos, al igual que ocurre en la vida real.

A mí realmente me ha gustado, creo que, exceptuando al final, es una serie bastante realista en donde las personas mueren y también en donde no siempre todo debe ser acción y muerte, también hay espacio para el drama y la reflexión y además que es válido que algunas personas simplemente mueran de forma pacífica.

Me ha gustado, opino que es bastante entretenida e interesante, si hay algo que recomendaría es que no la vieran en maratón porque puede resultar tediosa, es preferible verla un capítulo al día. Esto es toda mi opinión, espero les haya gustado y que tengan un excelente día.

RESEÑA: COLETTE

Una película bastante cruda sobre una señorita talentosa cuyo marido se encargo de explotarla a punta de engaños. Cosa usual en aquella époc...